Normalmente buscamos un trabajo y, en base a este, organizamos el resto de aspectos que conforman nuestra vida: lugar de residencia, compañeros/amigos, horarios… Pero, ¿no sería más razonable decidir en primer lugar qué quieres y después dar con el trabajo que te permita conseguirlo? Y en esta ocasión digo «dar», y no «buscar», porque es posible que ese trabajo no exista y tengas que crearlo tú.

excelencia-que-no-perfeccion-laredactorambiental

 

Para lo anterior me baso en una frase que leí, no recuerdo dónde (es lo que tiene leer tanto libro, e-book, manual…), que en realidad no me reveló nada que en el fondo no supiese, pero que me impactó. Decía algo así: «El 95% de la población dedica más tiempo a planear sus vacaciones que a planear su vida». Vamos, que la inmensa mayoría dedica días a decidir dónde irá en sus cuatro semanas de «libertad» y no es capaz de pararse a pensar durante una hora qué desea para su futuro.

Tratando de construir esa vida propia, en la que mi trabajo no sea más que un medio para lograrla, inicio la lectura de los que, según he podido comprobar, son las «biblias» para todo aquel que quiere vivir de otra manera, controlando sus finanzas y evitando que sean éstas las que lo controlen a él. Esos libros no son otros que Padre Rico, Padre Pobre y La semana laboral de 4 horas.

Tan solo ojeándolos, mis neuronas se han ido ya por las ramas alrededor de otra frase, esta vez escrita en el libro de Kiyosaki:

«La ignorancia se impone cuando la gente deja de buscar información y de tratar de conocerse a sí misma. La batalla es una decisión que se toma en un instante y consiste en aprender a abrir o cerrar la mente».

En mi búsqueda de la excelencia, que no perfección, trato de leer, escribir todo lo posible, indagar, consultar a personas que saben más que yo… A veces caigo en el error de querer saberlo todo antes de empezar, y cuanto más hago más me inunda la impresión de que no sé nada. Pero si paro, si dejo de alimentar mi curiosidad y de conocerme a mí misma… pues eso, se impondrá la ignorancia.

Y tú, ¿los has leído? ¿Qué te han enseñado?

 

Fuente fotografía: Elisabeth Lahoz

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

 

Quizá te interese:

5 libros que me cambiaron (libre de spoiler)

¡Búscate la vida!

La «Poda sináptica». Restablecer conexiones para ser feliz