Buscar

La Redactorambiental

SERVICIOS DE REDACCIÓN Y CORRECCIÓN

Etiqueta

Libros

5 libros sobre ecología y medioambiente que debes leer

ARTÍCULO EN ECOAGRICULTOR

Tengo la suerte de colaborar en webs y blogs con los que comparto valores ecológicos, y me refiero a que los comparto con las empresas que hay detrás. ECOagricultor es uno de estos sitios; detrás, una empresa que promueve la agricultura ecológica y el consumo de productos ecológicos. Se definen como «unos apasionados de la naturaleza, la vida respetuosa con los recursos naturales, la salud, la alimentación y el bienestar». Con motivo del Día del Libro, publican mi artículo «5 libros sobre ecología y medioambiente que debes leer».

En el post encontrarás la siguiente selección de títulos:

Logo verificacion laRedactorambiental1. El hombre que plantaba árboles de Jean Giono, 1953

Logo verificacion laRedactorambiental2. Primavera silenciosa de Rachel Carson, 1964

—También de la autora: El mar que nos rodea y El Sentido Del Asombro—.
Logo verificacion laRedactorambiental3. Elemental, queridos humanos: Vida y andanzas del ingenioso planeta Tierra de Juan Luis Arsuaga y Milagros Algaba, con dibujos de Forges, 2010

Logo verificacion laRedactorambiental4. Una breve historia de casi todo: La ciencia es fundamentalmente asombrosa de Bill Bryson, 2003, y Una muy breve historia de casi todo (la edición para niños)

Logo verificacion laRedactorambiental5. Animalium de Katie Scott y Jenny Broom, 2015

—Y los otros títulos de la colección: BotanicumHistorium o Historia de la vida: Evolución—.

 

Os adelanto una pequeña parte de su contenido, que podéis leer completo pinchando en la imagen de abajo.

«…hemos elegido estos cinco por contener valiosas enseñanzas acerca de nuestro planeta y de los seres vivos que lo habitan, y por transmitir de forma sencilla, amena y encantadora valores de respeto hacia la naturaleza».

«Si, como a nosotros, os encanta la ecología, el medioambiente y la ciencia […] no pueden faltar en tu biblioteca».

«Como pequeño homenaje al recientemente fallecido Antonio Fraguas «Forges», os recomendamos este libro […] con dibujos e ilustraciones del genial humorista gráfico español».

 

Logo clip laRedactorambientalARTÍCULO COMPLETO
Libros ecologia y medioambiente ECOagricultor laRedactorambiental

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

«NO» a los propósitos y mis 5 últimos libros

Dejamos 2017 atrás, y como siempre sucede cuando un año termina, uno nuevo comienza. Se supone que, a estas alturas, ya tendría que haber pensado en mis propósitos para 2018, y es que, qué importante es marcarse objetivos, ¿verdad? Más aún cuando eres freelance y trabajas por tu cuenta. Necesitas fijar destinos y tiempos estimados para alcanzarlos, en caso contrario no tardará en acudir nuestra temida enemiga: la procrastinación.

Propósitos y 5 últimos libros laRedactorambiental

 

Pues, ¿te soy sincera? Este año he decidido pasar de todo eso. Sí, ¡me da igual! 2017 fue un buen año para mí, como os conté en mi artículo para la web ForoFreelance Expectativas y realidades como Redactora Freelance durante el 2017, con algunas metas previamente establecidas y más o menos alcanzadas, pero también con bastante de improvisación e intuición. Así que mi deseo en el último brindis familiar tras las uvas fue seguir igual con un «pasito de mejoría». Me explico: hay muchos aspectos de mi vida que no deseo cambiar porque me hacen feliz tal como son, y otros, como el laboral, que me gustaría continuar mejorando, pero poco a poco, pasito a pasito, para hacerlo bien.

No me malinterpretéis, tener una agenda y cumplir en lo posible con ella es importante; personalmente, me ayuda mucho. Pero, por otra parte, odio la culpabilidad que trae consigo cuando no lo haces al cien por cien. Cedámosles un poco de terreno a la espontaneidad y el instinto, a la «voz interna» y las señales a las que alude en sus libros uno de los autores que cito en este artículo, Paulo Coelho. Quizá el resultado te sorprenda.

Si bien he de decir que tengo una lista con la que sí cumplo a rajatabla, en parte porque no me cuesta nada hacerlo: mi listado anual de libros. Y es que hay cosas que jamás cambiarán, como el hecho de que para escribir y redactar es imprescindible leer, y mucho. Así que os revelo aquí mis cinco títulos del pasado año. Si te animas a leerlos, espero que te gusten y, sobre todo, que de ellos aprendas algo nuevo, pues este sí que debería ser el principal propósito en todo cuanto hacemos.

 

Los 5 títulos tachados de mi lista

Logo verificacion laRedactorambiental1. El Alquimista de Paulo Coelho

Había leído ya, más jovencita, a Paulo Coelho. Pero a menudo ocurre que nuestra percepción sobre un libro varía en función del momento de nuestra vida en que lo leamos. Por eso es conveniente rebuscar de vez en cuanto en nuestra «biblioteca» particular y releer alguno de sus títulos. Frases, afirmaciones, que antes no te «decían» nada, ahora se tornan tremendamente significativas; cosas en El Alquimista como:

«Cuando una persona desea realmente algo, el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño».

«Cuando vemos siempre a las mismas personas terminamos haciendo que pasen a formar parte de nuestras vidas. Y como ellas forman parte de nuestras vidas, pasan también a querer modificar nuestras vidas. Y si no somos como ellas esperan que seamos, se molestan. Porque todas las personas saben exactamente cómo debemos vivir nuestra vida. Y nunca tienen idea de cómo deben vivir sus propias vidas».

«Sólo existe una manera de aprender […] A través de la acción. Todo lo que necesitabas saber te lo enseñó el viaje».

Logo verificacion laRedactorambiental2. Come, reza, ama de Elizabeth Gilbert

Además de que nuestros nombres coinciden, me siento identificada con Elizabeth Gilbert. No ya en la necesidad de dejarlo todo y hacer un viaje larguísimo sin fecha de regreso a tres países diferentes y de culturas tan distintas como son Italia, India e Indonesia, sino en la decisión de emprender al mismo tiempo otro largo «viaje», el interior, el de conocerse a sí misma.

De Come, reza, ama me quedo con el mensaje de, siempre que sea necesario, para un momento, analiza tu vida y, si algo no te gusta, actúa para cambiarlo en lugar de conformarte con lo preestablecido y con aquello que los demás han decidido por ti.

«… más vale vivir tu propio destino imperfectamente que vivir a la perfección el destino de otra persona. Por eso he comenzado a vivir mi propia vida. Por imperfecta y torpe que me parezca, al fin empieza a asemejarse a mí».

Logo verificacion laRedactorambiental3. Ícaro de Alberto Vázquez-Figueroa

Con Tuareg me «ganó» y se convirtió en uno de mis escritores favoritos. De manera similar a los anteriores, este libro nos habla de cumplir sueños, de llevar a cabo aquello que realmente nos apasiona y en lo que creemos cueste lo que cueste, pues cuando lo hacemos el destino acaba recompensando de algún modo todas las «inclemencias» padecidas a lo largo del camino.

Ícaro está basado en un personaje real: Jimmie Angel, piloto y descubridor del Salto del Ángel en Venezuela, paraje que desde entonces lleva su nombre. Me gustó especialmente la historia que una anciana desconocida le cuenta a Jimmie en el tren acerca de la desaparición de los bisontes de las llanuras de Estados Unidos y las consecuencias de este hecho.

Logo verificacion laRedactorambiental4. La magia del orden de Marie Kondo

Lo verdaderamente importante a extraer de este libro no es tanto que todo en tu casa, tu espacio, esté ordenado, sino en los efectos positivos que se producen en tu mente a causa de ello. Al menos es lo que me ha sucedido en parte a mí, pues con el orden viene la simplicidad, y con esta la —por llamarla de algún modo— paz mental al eliminar todo ese «ruido» que acompaña a las cosas que acumulamos sin sentido.

Quien me conoce sabe que he sido y soy muy organizada, y quizá piense que para qué he leído yo este libro… Pero lo que Marie Kondo nos cuenta en La magia del orden: herramientas para ordenar tu casa… ¡y tu vida! va más allá del hecho de que cada cosa esté en su sitio:

«… una habitación caótica es el reflejo de una mente caótica».

«Tan pronto como empiezas a organizar, te sientes obligado a reajustar tu vida. Como resultado, tu vida empieza a cambiar […] La organización es solo un instrumento, no el destino final. El verdadero objetivo debe ser que establezcas el estilo de vida que quieres cuando hayas puesto tu casa en orden».

Logo verificacion laRedactorambiental5. Educación financiera avanzada partiendo de cero de Gregorio Hernández

Si me organizo en todo lo demás, agenda, hogar… he de «organizar» también mis finanzas, que es tanto o más importante. En estos momentos me encuentro inmersa en otro de los libros de Gregorio Hernández —Invertir en Bolsa.info—, del que probablemente hablaré en otro post. Pero Educación financiera avanzada partiendo de cero: Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida es un buen punto de partida pues cambia tu mentalidad en cuanto al dinero y nos transmite que, nos guste o no, es imprescindible saber «manejarlo» para vivir la vida que deseamos.

El panorama respecto al futuro, la jubilación y las pensiones públicas es hoy, cuanto menos, incierto. Si te interesa aprender a gestionar tu dinero, cómo invertirlo, los entresijos de la bolsa, etc., este es un excelente libro para iniciarse en el mundillo. En definitiva, Educación financiera avanzada partiendo de cero es una «guía práctica» para aprender algo que, aunque debería, no se nos enseña en las escuelas.

Y tú, ¿has leído alguno de estos libros? ¿Qué te han enseñado?

Fuente imagen: Elisabeth Lahoz

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

 

Quizá te interese:

En ese otro camino

«Excelencia», que no «Perfección»

5 libros que me cambiaron (libre de spoiler)

En ese otro camino

El camino no elegido

Dos caminos divergieron en un bosque dorado,
y yo sufrí por no poder viajar por ambos.
Siendo un viajero solitario, permanecí ahí un largo rato
y miré por uno tan lejos como pude y con algo de arrebato,
hasta donde se sesgaba en la espesura.
Pero luego tomé el otro, igual al primero en belleza,
y me parece que tal vez elegí con certeza,

porque en él la hierba era tupida y anhelaba ser pisada
a pesar de que en aquella encrucijada
los que habían pasado los habían desgastado casi por igual.

Y aquella mañana los dos yacían de forma similar,
ninguna pisada había ennegrecido totalmente las hojas.
Pero ¡dejé el primero para otro día!
Y sabiendo cómo el camino nos lleva por la vida,
dudé si alguna vez regresaría.

Diré esto con un suspiro
a siglos y siglos del camino;
dos caminos se separaron en un bosque, y yo…
yo tomé el menos transitado,
y eso marcó la diferencia.

Robert Frost

Tweet: «Dos caminos se separaron en un bosque, yo tomé el menos transitado y eso marcó la diferencia» Frost http://bit.ly/2i4PF4e @ElisabethLahoz

 

 

Bajo mi mirada, cada camino de Frost representa un prototipo de persona. Aquella que cree firmemente en la idea de que el Estado, el gobierno, para el que directa o indirectamente trabaja, la sociedad o su empresa han de ocuparse de ella y de sus necesidades; y la que decide optar por la independencia, no solo en el aspecto económico, y critica aquello de «tengo derecho a». La primera se preocupa por la estabilidad de su empleo, por su cotización, por sus vacaciones y días de permiso, etc. La segunda, por cómo tener control sobre todo ello sin que otros lo dispongan. Ésta quizá sea una visión algo generalizada, pero el resumen básico es ese.

en-el-camino-laredactorambiental

 

Ambas ideas son plausibles y cada individuo debe encontrar su «fórmula». Aunque, evidentemente, la primera es la más extendida, la más arraigada en nuestra sociedad. «Estudia y saca buenas notas para después encontrar un buen empleo que pague tus facturas y tu jubilación». Sin lugar para decidir, para la diversión o la creatividad. Un camino preestablecido, recto y seguro. Pero que conduce a la sociedad a la inevitable desazón que genera la rutina, levantarte día tras día durante los próximos 30 o 40 años sabiendo exactamente cómo será tu jornada.

Escribo estas palabras instantes después de concluir la lectura de Padre Rico, Padre Pobre. Efectivamente, no ha hecho más que afianzar mi pertenencia, o al menos mi intención de pertenecer, a la segunda clase. Pues siempre me he sentido inclinada, como seguro muchos de los que estén leyendo esto, hacia el pensamiento o modo de vivir «independiente» de esas otras personas. Gente que osa modificar las reglas, que trata de cambiar aquello que los demás dan por supuesto. Que se detiene en esa bifurcación y formula la pregunta: ¿qué sucedería si hago lo contrario?

Porque con Robert Kiyosaki difiero en querer comprarme un Porsche pero coincido en que precisaré de «inteligencia financiera» para lograr mis objetivos, con esto último me quedo por encima de todo lo demás. Con no conformarse con ir por el primer camino porque es el más transitado y porque, al fin y al cabo, así nos lo enseñaron. Con la curiosidad de querer comprobar qué hay en el segundo. Pese a que implique un esfuerzo mayor el decidir y no dejarse llevar por la comodidad de que otros lo hagan por ti.


Pues el segundo camino resulta intrigante, emocionante e infinitamente más entretenido. Porque es un proceso de aprendizaje continuo y fascinante. Como Kiyosaki dice: «porque, muy a mi discreta manera, me gustaría ser parte de esta inusitada evolución de la humanidad: la era en que los humanos trabajan sólo con sus mentes y no con sus cuerpos. Además, ahí es donde está la acción. Esto es lo que está sucediendo. Está de moda. Es aterrador. Y muy divertido».

«Soy un idealista. No sé dónde voy pero estoy en el camino»

Carl Sandburg

Tweet: «Soy un idealista. No sé dónde voy pero estoy en el camino» Carl Sandburg http://bit.ly/2i4PF4e vía @ElisabethLahoz

 

Fuente fotografía: Elisabeth Lahoz, Irlanda.

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambiental

Me llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

 

Quizá te interese:

«Excelencia», que no «Perfección»

¡Búscate la vida!

La «Poda sináptica». Restablecer conexiones para ser feliz

«Excelencia», que no «Perfección»

Normalmente buscamos un trabajo y, en base a este, organizamos el resto de aspectos que conforman nuestra vida: lugar de residencia, compañeros/amigos, horarios… Pero, ¿no sería más razonable decidir en primer lugar qué quieres y después dar con el trabajo que te permita conseguirlo? Y en esta ocasión digo «dar», y no «buscar», porque es posible que ese trabajo no exista y tengas que crearlo tú.

excelencia-que-no-perfeccion-laredactorambiental

 

Para lo anterior me baso en una frase que leí, no recuerdo dónde (es lo que tiene leer tanto libro, e-book, manual…), que en realidad no me reveló nada que en el fondo no supiese, pero que me impactó. Decía algo así: «El 95% de la población dedica más tiempo a planear sus vacaciones que a planear su vida». Vamos, que la inmensa mayoría dedica días a decidir dónde irá en sus cuatro semanas de «libertad» y no es capaz de pararse a pensar durante una hora qué desea para su futuro.

Tratando de construir esa vida propia, en la que mi trabajo no sea más que un medio para lograrla, inicio la lectura de los que, según he podido comprobar, son las «biblias» para todo aquel que quiere vivir de otra manera, controlando sus finanzas y evitando que sean éstas las que lo controlen a él. Esos libros no son otros que Padre Rico, Padre Pobre y La semana laboral de 4 horas.

Tan solo ojeándolos, mis neuronas se han ido ya por las ramas alrededor de otra frase, esta vez escrita en el libro de Kiyosaki:

«La ignorancia se impone cuando la gente deja de buscar información y de tratar de conocerse a sí misma. La batalla es una decisión que se toma en un instante y consiste en aprender a abrir o cerrar la mente».

En mi búsqueda de la excelencia, que no perfección, trato de leer, escribir todo lo posible, indagar, consultar a personas que saben más que yo… A veces caigo en el error de querer saberlo todo antes de empezar, y cuanto más hago más me inunda la impresión de que no sé nada. Pero si paro, si dejo de alimentar mi curiosidad y de conocerme a mí misma… pues eso, se impondrá la ignorancia.

Y tú, ¿los has leído? ¿Qué te han enseñado?

 

Fuente fotografía: Elisabeth Lahoz

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

 

Quizá te interese:

5 libros que me cambiaron (libre de spoiler)

¡Búscate la vida!

La «Poda sináptica». Restablecer conexiones para ser feliz

5 libros que me cambiaron (libre de spoiler)

Que El Quijote, El Principito o El viejo y el mar (casualmente, ¡todos los títulos en los que he pensado comienzan por «El»!) son obras convenientes en toda biblioteca particular que se precie es innegable. Pero esta no pretende ser una breve lista de «Libros por leer antes de morir», aunque puedes tomarla como tal si lo deseas.

5-libros-que-me-cambiaron-laredactorambiental

 

Los 5 libros que me cambiaron

He aquí cinco libros que, presentes o no entre las mejores obras literarias, modificaron mi modo de pensar o de concebir determinados aspectos del mundo y de la naturaleza humana:

Logo verificacion laRedactorambiental1. Primavera Silenciosa de Rachel Carson, 1962

El considerado primer libro de divulgación ambiental. Aborda la problemática de la contaminación sufrida por nuestro planeta en el siglo XX. De él se ha dicho incluso que es precursor de los actuales movimientos ecologistas en favor de la conservación de la naturaleza.

Logo verificacion laRedactorambiental2. El hombre que plantaba árboles de Jean Giono, 1953

Novela breve que relata los esfuerzos de un solitario pastor por transformar una baldía y estéril zona de Provenza, en los Alpes, en una tierra llena de vida. Dedicación y entrega, plantar semillas día a día mediante nuestros actos… Puedes ver y oír la historia completa aquí.

Logo verificacion laRedactorambiental3. Matar a un ruiseñor de Harper Lee, 1960

El abogado Atticus Finch es la representación del heroísmo racial en unos tiempos francamente duros para la comunidad negra en Estados Unidos. Auténticas enseñanzas de moralidad, justicia, integridad, respeto… Evidencia además el peligro de los prejuicios.

Logo verificacion laRedactorambiental4. Los puentes de Madison County de Robert James Waller, 1992

Obviando el romanticismo y la lacrimosa historia de amor entre los dos protagonistas, destaco un nombre: Robert Kincaid; el errante fotógrafo de National Geographic con su vieja cámara Nikon y su particular visión del mundo a través de ella. Vivir sin arraigo, perteneciendo a ninguna parte… La auténtica libertad.

Logo verificacion laRedactorambiental5. Los viajes de Punset. El viaje a la vida, El viaje a la felicidad, El viaje al poder de la mente

El mensaje de Eduard Punset en todos ellos es: Conócete en primer lugar a ti mismo para saber afrontar la vida y ser feliz. Asimismo, los libros publicados por su hija, Elsa Punset, te acercan a conceptos como intuición, creatividad, inteligencia emocional, etc.

En mi ordenador, una larga lista de títulos por descubrir y con los que continuar aprendiendo, «creciendo»… Y a ti, ¿qué libros te cambiaron?

Fuente fotografía: pixabay

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

 

Quizá te interese:

«Excelencia», que no «Perfección»

¡Búscate la vida!

La «Poda sináptica». Restablecer conexiones para ser feliz

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑