«Redactar» deriva del verbo latino redigĕre, es decir, «compilar», «poner en orden». La definición actual de la RAE es «Poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad». Nosotros hemos terminado por entender este acto como una mezcla de ambos conceptos: redactar es el acto de poner por escrito y en orden palabras en un texto.

Hasta hace bien poco, redactábamos únicamente con ellas, con palabras, y lo hacíamos de un modo lineal. Sin embargo, con la llegada de Internet, las posibilidades de expresarnos se multiplican y pasamos a emplear más que palabras dispuestas de forma ordenada. Ahora nos valemos de numerosos elementos multimedia: imágenes, vídeos, sonidos…
Ya no basta con poner en orden palabras y oraciones en un texto. Hoy día es necesario organizar, estructurar, todos estos elementos. Un redactor freelance, sea del tipo que sea, o cualquier profesional que publica en Internet ha de articular con acierto elementos textuales, sonoros, audiovisuales, etc. Al igual que existe una gramática del texto, unas reglas gramaticales para que el contenido sea entendido por aquel que lee, también existe una gramática hipertextual y multimedia.
La gramática hipertextual y multimedia presenta una serie de claves que hacen que nuestro contenido en la red funcione. Seguirlas, seguir las reglas de esta nueva disciplina, hará que el mensaje que transmitimos sea interpretado correctamente, del modo en que pretendemos, por el destinatario.
Todos hemos leído, o al menos ojeado, uno de esos libros en los que «construías tu propia historia». Eramos nosotros, como lectores, los que tomábamos la decisión de seguir leyendo «linealmente» o hacer caso de la indicación «continúa en la página 50». Esto es justamente lo que nos permite el hipertexto, la posibilidad de estructurar los textos de forma no lineal. Permitimos así que sea el lector quien fije el itinerario de lectura.
Creamos un entorno de texto, imágenes y demás elementos en el que el usuario puede desplazarse libremente.
Redacción de enlaces
Si bien de lo quería hablaros aquí es de los enlaces, otra de las maneras en que el hipertexto nos permite enriquecer nuestros contenidos. Un enlace —hiperenlace, vínculo, hipervínculo o link (en inglés)— es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, es decir, a un punto concreto del mismo u otro documento.

Los enlaces hipertextuales aportan profundidad. Son un instrumento clave de la redacción en Internet, pues permiten al lector desplazarse a través de los contenidos del texto así como dirigirse a escritos o publicaciones fuera de él. Un enlace es algo así como una puerta que permite al lector profundizar en aquello que lee.
10 consejos para redactar enlaces
Te muestro aquí diez consejos prácticos que pueden ayudarte a hacer un mejor uso de los enlaces en tus textos:
1. No saturar el contenido de enlaces y prescindir de aquellos innecesarios
Nos ha pasado a todos. Cuando descubrimos el potencial informativo de los enlaces, tendemos a abusar de ellos. Colocamos hipervínculos en prácticamente cada frase. El resultado es un texto sobreenlazado.
Piensa en lo que sientes tú al leer textos así. Engorroso, ¿verdad? Los enlaces sirven para enriquecer la lectura. Con su uso excesivo, logramos el efecto contrario: entorpecerla.
2. Diferenciar los enlaces principales de los enlaces secundarios
Casi siempre basta con prescindir de aquellos hipervínculos de menor importancia. Pero, si aún así y por algún motivo concreto quieres mantenerlos, destaca en negrita los enlaces principales y deja únicamente subrayados el resto.
3. Utilizar los enlaces una sola vez
Es frecuente hallar en Internet artículos que remiten al mismo destino en más de una ocasión. No repitas enlaces en un mismo texto. Si un lector ha tenido ya oportunidad de pulsar en un enlace, no volverá a hacerlo más adelante, o difícilmente lograremos que cambie de opinión si no lo hizo. Solo lograremos atosigarle.
Sitúa el enlace solo la primera vez que aparezca la palabra en cuestión.
4. Emplear enlaces cortos
Evita enlaces que abarquen frases completas. Lo más conveniente es situarlos en una única palabra, pero esto no siempre es posible. Por lo que, simplemente, haz uso del menor número de palabras.
Ejemplo 1
Incorrecto:
El cambio climático ya tiene un impacto en nuestra salud, según un informe publicado en la revista médica británica The Lancet.
Correcto:
El cambio climático ya tiene un impacto en nuestra salud, según un informe publicado en la revista médica británica The Lancet.
Ejemplo 2
Incorrecto:
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) facilita en su página web información actualizada del riesgo de incendios forestales.
Correcto:
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) facilita en su página web información actualizada del riesgo de incendios forestales.

5. Utilizar palabras de anclaje significativas
Huye de: «pulse aquí», «haga clic aquí», etc. Haz uso de anclajes textuales que claramente transmitan que se trata de un enlace.
Las palabras más apropiadas para situar en ellas un enlace son los sustantivos. Asimismo, puedes recurrir a verbos y, en menor medida, a adjetivos y adverbios.
Incorrecto:
WWF advierte de que la biodiversidad mundial disminuye a un ritmo alarmante en su Informe Planeta Vivo. Para acceder al texto íntegro, pulse aquí.
Correcto:
WWF advierte de que la biodiversidad mundial disminuye a un ritmo alarmante en su Informe Planeta Vivo. Acceda al texto íntegro.
WWF advierte de que la biodiversidad mundial disminuye a un ritmo alarmante en su Informe Planeta Vivo.
6. No utilizar referencias hipertextuales como enlaces
Emplea palabras y no referencias hipertextuales como puntos de anclaje. Estas suelen ser largas y pueden contener cifras, lo que rompería la concordancia con el resto del texto. Recuerda: palabras de anclaje significativas.
Incorrecto:
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) galardonada por su proyecto desAUTOxícate, según se explica en http://www.iurbana.es/index.php/reto/401-aca-galardonada-por-su-proyecto-desautoxicate.
Correcto:
La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) galardonada por su proyecto desAUTOxícate, según se explica en este artículo.
7. Relacionar en lo posible los enlaces con su destino
El lector debe intuir cuál es el destino al que le remitimos si pulsa en el enlace. Un modo de hacerlo es valernos de los verbos, como en el siguiente ejemplo:
Incorrecto:
Eldiario.es describe las claves de la cumbre del clima de Bonn (COP23) en su recta final.
Correcto:
Eldiario.es describe las claves de la cumbre del clima de Bonn (COP23) en su recta final.
Eldiario.es describe las claves de la cumbre del clima de Bonn (COP23) en su recta final.
8. Informar al lector del formato y tamaño del documento enlazado
Si nuestro enlace dirige hacie la descarga de un documento en lugar de a una página web, debemos informar al lector. Más aún si se trata de un documento de gran tamaño o que requiera el uso de un programa específico para visualizarlo.
Incorrecto:
El año 2017 va camino de ser uno de los tres años más cálidos, con registros de tiempo extremo sin precedentes, según el informe de la OMM.
Correcto:
El año 2017 va camino de ser uno de los tres años más cálidos, con registros de tiempo extremo sin precedentes, según el informe (.pdf, 2,3 MB) de la OMM.
El año 2017 va camino de ser uno de los tres años más cálidos, con registros de tiempo extremo sin precedentes, según el informe de la OMM (.pdf, 2,3 MB).
Siguiendo esta misma lógica, especifica también las direcciones de correo electrónico:
Para participar, envíanos tu fotografía de naturaleza junto con tus datos personales.
Para participar, enviános tu fotografía de naturaleza junto con tus datos personales a info@revista.com.
9. Remitir al lector a páginas web internas
No dirijas al que lee hacia la portada del sitio web, sino hacia la página concreta que profundice en aquello de lo que hablamos o proporcione detalles.
No hagas que el lector pierda tiempo buscando una página que nosotros ya conocemos y podríamos haberle facilitado.
Incorrecto:
La Organización Mundial de la Salud ha dado a conocer los resultados de un nuevo estudio sobre la contaminación del aire ambiente.
Correcto:
La Organización Mundial de la Salud ha dado a conocer los resultados de un nuevo estudio sobre la contaminación del aire ambiente.
10. Situar los enlaces al final de la frase o párrafo
Si situamos el enlace al comienzo de una oración, hacemos que el lector o bien pulse en el mismo sin saber lo que viene a continuación, o bien no pulse, tenga que retener en su memoria esta acción y lo obliguemos a retroceder para retomarla.
Incorrecto:
Visítenos, si desea estar informado de la actualidad en materia de medioambiente.
Correcto:
Si desea estar informado de la actualidad en materia de medioambiente, visítenos.
Y tú, ¿redactas tus enlaces de forma correcta? ¿Añadirías algún otro consejo?
Fuente imagen: pixabay
Acerca de la autora:
Me llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.
Si lo deseas, puedes contactar conmigo en Twitter, LinkedIn, Google Plus o mediante correo electrónico.
Lecturas recomendadas:
Redacción periodística en Internet (Comunicación)
, Ramón Salaverría Aliaga.
Quizá te interese:
¿Qué tipo de redactor eres? Las 5 estrategias de escritura
10 tareas (muy) básicas para mejorar el SEO (Parte I)