Desde hace más de diez años, los buscadores son la «puerta de entrada» a Internet. Google en Europa, Baidu en China y Yandex en Rusia, además de Yahoo, Virgilio, Voila o Bing, este último perteneciente a Microsoft. Son los «buscadores Worlwide», las páginas de inicio de los ordenadores y dispositivos móviles de todo el mundo.
Los buscadores son hoy pues la principal herramienta de marketing. Si no apareces en ellos, será complicado que la gente, tus clientes potenciales, te encuentren. Siguiendo esta lógica, si, como yo, eres un profesional freelance, autónomo o emprendedor en general y posees tu propia web corporativa, blog o cualquier otro medio donde muestres tus productos o servicios, y quieres ser visto, es «materia obligada»: Has de aprender acerca de SEO, esto es, sobre posicionamiento natural en buscadores. No hablo de «dominar», para eso están los profesionales, sino de al menos adquirir unas nociones básicas.
En este primer artículo te muestro cinco sencillas tareas que he aprendido y que me han sido muy útiles para mejorar el SEO on page, o SEO que tiene que ver con lo que ocurre dentro de nuestro sitio web y que, al depender de nosotros/as mismos/as, es relativamente sencillo controlar. Me centro en Google, que entiendo es el mercado que te interesará «atacar». Es posible que alguna de ellas te resulte incluso obvia pero, ¿realmente la estás poniendo en práctica como es debido?
10 tareas básicas para mejorar el SEO on page
1. Hub & Spoke
Algo así como «Rueda y Radios». Normalmente te mueves en un ecosistema dentro del cual está tu sitio web, tus redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn…) y alguna otra herramienta que emplees para publicar en Internet. Según esta estrategia de creación de contenidos, en el centro de la rueda ha de posicionase tu website y en los radios, el resto. Todo lo que publiquemos ha de ir enfocado a atraer tráfico a nuestro sitio, para así lograr contactos y clientes. Facebook es de Mark Zuckerberg, en cambio nuestra web sí que nos pertenece y podemos «dominarla». Aquí es donde una buena estrategia de contenidos juega un papel fundamental.
2. Densidad
Google cuenta cuántas veces aparece una palabra en una página y lo divide entre el total de palabras de dicha página. Es lógico, si somos especialistas en el sector del marketing de contenidos, hemos de buscar conceptos clave por los que queramos posicionarnos en los primeros puestos y repetirlas a lo largo de todo nuestro sitio web. Para el ejemplo anterior, el término «marketing digital» debería aparecer en todas las páginas que creemos. Pero ¡ojo! sin pasarse. Google penaliza la densidad que supere el 15 %. Los contenidos son también esenciales en este punto.
3. Prominencia
Por prominencia entendemos algo así como puntos que se asignan a las palabras en función de dónde estén colocadas dentro de nuestro sitio web. Existen partes en las que lograremos mayor puntuación y otras en las que menos. ¿Dónde colocar mis palabras clave? Los lugares donde lograr una mayor prominencia son:
- Las URL. Comprueba que estas sean SEO Friendly. Del tipo www.laredactorambiental/servicios y NO laredactorambiental/?page_id=3
- El título de la página.
- Los titles.
- Las cabeceras o headings.
- Los anchor text o textos de anclaje, de enlace hacia otra página.
- Las palabras en negrita y en cursiva.
- Las etiquetas ALT.
- Las listas (como esta).
4. Estructura
Sé ordenado/a. Además de tener en cuenta la metaetiqueta title, que en gestores de contenidos como WordPress se generan automáticamente mediante el título que asignemos a nuestra página, respeta la jerarquía de los headings (cabeceras, o títulos y subtítulos). Google les asigna puntos de prominencia, así que emplea conceptos o palabras clave en ellos. De mayor a menor importancia encontramos: H1, H2, H3, etc. Por otro lado, se estima que más de la mitad de las conexiones a Internet se realizan hoy desde dispositivos móviles. Introduce en Google «test de optimización para móviles» y comprueba si tu web es Mobile Friendly, es decir, si su estructura general está optimizada para móviles.
5. Velocidad
Si un sitio web es rápido, se posiciona mejor. Si, por el contrario, la web es lenta, Google lo penalizará. Es lógico, los buscadores desean que el usuario tenga una buena «experiencia» de navegación. Si la velocidad de descarga de tu web es demasiado lenta, éste se cansará y lo más probable es que la abandone. Comprueba la velocidad de tu sitio en WebPagetest. ¡Cuidado con el peso y la resolución de las imágenes!
Y tú, ¿qué otras tareas básicas realizas para mejorar el SEO on page?
Fuente imagen: pixabay
Acerca de la autora:
Me llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.
Si lo deseas, puedes contactar conmigo en Twitter, LinkedIn, Google Plus o mediante correo electrónico.
Quizá te interese:
10 tareas (muy pero que muy) básicas para mejorar el SEO (II Parte)
14 enero, 2018 at 10:34 pm
Me chifla el diseño de la web es súper bonito, precisamente deseaba algo de esta manera para un blog tematizado que abro, me puedes decir sobre
qué género de código la has hecho? Gracias
y perdona por las molestias y por escribir fuera de tema.
Me gustaMe gusta
15 enero, 2018 at 11:17 am
Hola Cedric:
Me alegra que te guste 🙂 Te respondo a través del correo electrónico. Gracias a ti por comentar.
Un abrazo,
Elisabeth
Me gustaMe gusta