En este segundo artículo (puedes leer la primera parte aquí) te cito cinco sencillas tareas que he aprendido y que resulta útil conocer a fin de mejorar el SEO off page, o SEO que tiene que ver con otras páginas web y que, al no depender de nosotros/as mismos/as, es más complicado de controlar. Como mencioné en el anterior post, me centro en Google y su algoritmo.
10 tareas básicas para mejorar el SEO off page
1. Número de enlaces
Este apartado hace referencia al conocido como Page Rank, o número de enlaces que apuntan hacia un sitio web. Este sistema es utilizado por Google para determinar la importancia o relevancia de una página. Fue desarrollado por sus fundadores, Larry Page (apellido por el cual recibe su nombre) y Sergey Brin, en la Universidad de Stanford.
En primer lugar, el necesario tener presente que aproximadamente el 50 % del algoritmo de Google dependerá de que nuestra web sea o no importante respecto al resto de webs presentes en Internet. Pero, ¿cómo distingue Google si una web es importante o no? Uno de los modos de hacerlo es comprobando cuántos enlaces redirigen a dicha web. Majestic SEO es una herramienta con la que podrás asignar un valor numérico a la importancia de un sitio web. Presta atención al Citation Flow (Escala de 100), para saber cuántos links conducen hacia tu página.
2. Enlaces de calidad
Por sitio de calidad entendemos un website, blog u otra página web que transmita confianza. ¿Cómo podemos medir cuán confiable es nuestro sitio web o los enlaces que recibe? En este caso presta atención al Trust Flow en Majestic SEO para conocer el valor que se le asigna a su confianza.
¿Qué sitios web son importantes? Todas aquellas webs oficiales de gobiernos, universidades , prensa, etc. (Dominios .gov o .edu, por ejemplo) Se trata de sitios que reciben muchos enlaces y, por tanto, el hecho de que a su vez nos enlacen otorgará a nuestra página cierta «notoriedad». Asimismo, nos interesan enlaces que procedan de muchas webs «pequeñas». En resumen: Un/os pocos enlaces que una web importante o muchos enlaces de webs pequeñitas.
3. Palabras de enlace
No queremos posicionarnos por «clic aquí», «clica aquí» o «click aquí», sino por «expertos en marketing de contenidos». En este sentido, puedes contactar con el blogger, administrador o responsable de la web y pedirle, si es posible, que las palabras de enlace sean las que le indiques. Así pues, además del número de enlaces y de que provengan de webs de calidad, hemos de procurar que empleen las palabras clave que deseemos como texto de anclaje.
4. Entorno & Afinidad
Además de la palabra con la que terceros nos enlazan, Google tienen en cuenta el resto de palabras que conforman dicha web. Si su contenido no tiene nada que ver con el nuestro, el enlace «valdrá» menos. Hemos de procurar, en la medida de lo posible, que el contenido en el que estén publicados sea acorde o tenga palabras en común con el contenido de nuestro sitio.
5. Follow / No Follow
No todos los enlaces que encontramos en Internet son «válidos» desde el punto de vista del SEO. ¿El motivo? Durante muchos años se ha abusado de ellos para lograr relevancia, por lo que los responsables de determinadas webs decidieron poner fin a este inconveniente haciendo que los enlaces que partiesen de su web fuesen no follow. Es el caso de Wikipedia o de Facebook, sitios sumamente importantes para lograr atraer tráfico a nuestra página pero que no nos transmiten nada en cuanto a SEO. La herramienta más sencilla para comprobar si los enlaces son follow o no follow es «NoFollow Simple».
Como hemos visto, es posible llevar a cabo determinadas acciones que influyan en el algoritmo de Google, tareas muy fáciles que determinen la posición en la que aparezcamos en los buscadores, o motores de búsqueda. Desgraciadamente, no todo va a depender de nosotros/as. Lo que sí podemos hacer y que está en nuestra mano es desarrollar una buena estrategia de contenidos, o marketing de contenidos. Publicar textos de calidad, darlos a conocer de un modo natural, y el resto… no tardará en llegar.
Y tú, ¿qué otras tareas básicas realizas para mejorar el SEO off page?
Fuente imagen: pixabay
Acerca de la autora:
Me llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.
Si lo deseas, puedes contactar conmigo en Twitter, LinkedIn, Google Plus o mediante correo electrónico.
Quizá te interese: