Buscar

La Redactorambiental

SERVICIOS DE REDACCIÓN Y CORRECCIÓN

Etiqueta

Redactora freelance

Expectativas y realidades como Redactora Freelance durante el 2017

«ARTÍCULO INVITADO» EN FOROFREELANCE

ForoFreelance, plataforma web con la que tengo el gusto de colaborar, primero como redactora de su boletín y actualmente como moderadora de los contenidos, publica en su Cartelera mi artículo «Expectativas y realidades como Redactora Freelance durante el 2017». En él hablo acerca de mi experiencia trabajando como redactora freelance durante el año que termina y hago «Balance de lo bueno y lo malo, de lo ganado y también de lo perdido».

Os adelanto algunas «pinceladas» de su contenido, que podéis leer completo pinchando en la imagen de abajo.

«Dicen que en el recorrido de todo emprendedor, al menos eso leí cuando me inicié en este «mundillo», […] los tres primeros años transcurren del siguiente modo».

«2017 ha sido el año en que, efectivamente, he comenzado a percibir claridad en el horizonte […] Si bien es cierto que no todo han sido risas».

«Si te encuentras en el comienzo de tu proyecto […] te indico, de forma muy resumida, los cinco recursos que hasta el momento me han resultado más útiles».

 

Logo clip laRedactorambientalARTÍCULO COMPLETO

Expectativas y realidades ForoFreelance laRedactorambiental

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

Freelance, ¿te sientes solo? En estos 5 grupos, ya no

– ¿Trabajas en casa?

– Sí.

– ¡Jo, qué envidia!

Así comienzan muchas de mis conversaciones con familiares, amigos y conocidos. Y es que es cierto, trabajar desde casa, algo que por otro lado es cada vez más habitual, tiene muchas ventajas: nuestra oficina está «a la vuelta del pasillo» y, por tanto, no tenemos que desplazarnos a diario para acudir a nuestro puesto de trabajo, lo que se traduce en un ahorro en gasolina o transporte público; nuestro horario de trabajo y de descanso lo marcamos nosotros y no un jefe; si queremos, podemos trabajar en chándal y zapatillas (no nombro el «pijama» para no alimentar más las leyendas negras al respecto), con el consiguiente menor gasto en ropa, complementos y demás abalorios; etc.

Pero trabajar como freelancer en casa también tiene sus inconvenientes, entre ellos uno claro: la soledad. No tienes al alcance compañeros, colegas de oficina, al menos no «físicos», con los que desahogar tus penas, alegrías y frustraciones laborales del día a día. En muchas ocasiones has de recurrir a tu mejor amigo/a, pareja o a tu madre, que, claro, en cuestiones de trabajo, aunque pongan todo su empeño, no siempre pueden entenderte y/o echarte una mano. Que levante la mano quien no ha tenido, sobre todo en los comienzos, días o semanas de «bajón» en los que su saboteador interno ha hecho de las suyas, propalando en su cabeza comentarios en off del estilo:

¿Quién eres tú para dedicarte a esto?

Pero, ¿qué haces? Si tú no vales para eso.

¿Cómo se te ocurre? ¡Uf! Mejor un trabajito seguro, como todo el mundo.

Estar presente e interactuar en grupos y comunidades se torna imprescindible para contar con apoyo y sentirte arropado por personas que están viviendo lo mismo que tú, que tienen los mismos miedos e incertidumbres. «La magia del networking». Acudir a eventos, talleres y charlas o trabajar en un coworking son otras de las posibles opciones con que cuentas para socializar y establecer sinergias con otros profesionales.

Somos seres sociales, necesitamos sentir que formamos parte de un grupo. En estas comunidades virtuales hay profesionales freelance y autónomos que, como tú, trabajan por su cuenta, son emprendedores y tienen proyectos entre manos. En ellas puedes colaborar, compartir, formular preguntas para despejar dudas o, gracias a tu experiencia, tratar de responder las de otros.

 

5 grupos o comunidades freelance con las que dejarás de sentirte solo

Estos son los grupos que he descubierto en los casi tres años trabajando por mi cuenta como redactora freelance y con los que dejarás de sentirte solo/a. Me dejo algunos, lo sé, pero los siguientes cinco son los que personalmente y hasta el momento más me han ayudado a nivel profesional.

Logo verificacion laRedactorambientalForoFreelance: comunidad colaborativa

ForoFreelance es una plataforma web pensada para que profesionales freelance, autónomos y emprendedores puedan interactuar y compartir conocimientos y experiencias acerca de su trabajo y del mundo del emprendimiento.

ForoFreelance laRedactorambiental
ForoFreelance ha cumplido recientemente 2 años desde el registrado de su dominio y 1 año como primera versión estable (ForoFreelance Explorador 3.0). En la actualidad cuenta con más de 1400 usuarios.

 

Javier Silva, desarrollador web y SEO de Quito (Ecuador), es su artífice, un profesional incansable con muchas y muy buenas ideas. Puedes participar en el foro, realizar su «Curso de Freelance» e incluso anunciar tus productos y/o servicios de forma gratuita en el Marketplace. Encontrarás toda la información acerca de su funcionamiento y de las herramientas disponibles en la Guía de Uso.

Desde hace aproximadamente un año, tengo el gusto de ser colaboradora de esta plataforma, primero como redactora de su boletín y actualmente como moderadora del foro y los contenidos que se generan.

Logo verificacion laRedactorambientalEmprendedores Revolucionariosprofesionales que «crean»

Supe de Marcos Vázquez a través de un familiar, que me habló de su visión alternativa acerca de la vida, con Vida Revolucionaria, y la nutrición, el deporte y la salud en general, con Fitness Revolucionario. En la presentación que sobre sí mismo hace en su página web, Marcos menciona las que llama «Cosas en las que creo», algunas de ellas son:

«No es necesario vivir como la mayoría. Tienes muchas más opciones de las que te muestran. La realidad es negociable».

«Puedes vivir muy bien haciendo algo que te apasiona y ayudando a los demás».

«La búsqueda de la seguridad y la comodidad por encima de todo nos hace infelices. Debemos escapar de la mediocridad, desafiarnos constantemente en todos los ámbitos».

«Tu entorno define tus resultados: rodéate de gente que te inspire, que esté haciendo lo que tú quieres hacer».

¿No te sientes identificado/a con sus ideas?

EmprendedoresRevolucionarios laRedactorambiental
Emprendedores Revolucionarios es un grupo en facebook vinculado a Vida Revolucionaria, con casi 4500 miembros.

 

Emprendedores Revolucionarios es una comunidad online para emprendedores ¡valientes! Gente interesante y con proyectos innovadores de los que aprender. Toda «una armada de nuevos emprendedores, que mejoren el mundo trabajando en proyectos alineados con su propósito», tal y como menciona Marcos en su web. Sus podcast , en los que conversa con profesionales como Franck Scipion de Lifestyle Al Cuadrado, Christian Korwan o Antonio G. de Inteligencia Viajera, no tienen desperdicio.

Logo verificacion laRedactorambientalCoworking Virtual #Copywriting #Marcapersonal – Emprendedores dispuestos a brillar: realmente comprometidos

Hablo de estos dos grupos de forma unida porque, de ambos, soy miembro desde hace poquito tiempo. Javier Santos y Diego Artola son, respectivamente, los creadores de Coworking Virtual y #Copywriting #MarcapersonalEmprendedores dispuestos a brillar.

CoworkingVirtual laRedactorambiental
Coworking Virtual acaba de superar la cifra de los 1000 «coworkers».

 

¿Por qué estos dos grupos? Porque en ellos no solo se comparten y debaten asuntos del mundo freelance, el emprendimiento y el copywriting, sino que en ambos se promueve además la participación de la comunidad con su día de «Objetivos de la semana» o «Lunes de marca personal», su «Networking Day» o «Feedback Day» y el día en el que compartes tu contenido semanal (artículos, posts, podcast, vídeos…) y comentas el de los otros miembros. Entre otras iniciativas que fomentan el dinamismo y ayudan realmente a los miembros y a sus proyectos.

Copywriting y MarcaPersonal laRedactorambiental
En Copywriting & Marca Personal se habla «de cómo destacar y diferenciarse. De ser irresistibles por ser únicos».
Logo verificacion laRedactorambientalEl Blog del Redactor Freelance: referente en el sector

Como redactora freelance, no puedo dejar de nombrar el blog de Roger Garcia, periodista, redactor freelance y bloguero, que aunque sí, es un blog, en torno suyo concentra una auténtica comunidad de profesionales de la redacción. Un sitio web indispensable para todo el que se dedica, o pretende hacerlo, a este oficio.

ElBlogdelRedactorFreelance laRedactorambiental
El Blog del Redactor Freelance fue creado en 2009 por Roger Garcia, para compartir su experiencia con otras personas que desean ganar dinero escribiendo por su cuenta.

 

El blog de Roger y su completísima Guía del redactor freelance me ayudaron muchísimo en mis comienzos, y gracias a ambos recursos he logrado disipar muchas dudas acerca de este «mundillo»: cómo facturar, cuánto cobrar por los trabajos de redacción, dónde acudir en busca de clientes, etc. ¡Una auténtica mina!

Recientemente, he tenido el placer de colaborar en él. Estos son los artículos que escribí para El Blog del Redactor Freelance¿Artículos de prueba sin cobrar? ¡No, gracias!¿Se puede facturar sin ser autónomo? Las cooperativas de freelance bajo la lupa.


Estilo de vida, emprendimiento y redacción o copywriting. Cinco sitios en los que merece la pena estar o que recomiendo seguir y con los que, al menos yo, me siento un poco más acompañada en esta profesión, a menudo tan solitaria.

Y tú, ¿qué grupos te ayudan y «acompañan» en tu día a día como freelance? ¿Qué comunidades recomiendas?

Fuente imagen: pixabay

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

 

Lecturas recomendadas:

Cómo ganar dinero escribiendo por tu cuenta: Guía del redactor freelance, Roger Garcia.

 

Quizá te interese:

En ese otro camino

«Excelencia», que no «Perfección»

10 tareas (muy pero que muy) básicas para mejorar el SEO (Parte II)

En este segundo artículo (puedes leer la primera parte aquí) te cito cinco sencillas tareas que he aprendido y que resulta útil conocer a fin de mejorar el SEO off page, o SEO que tiene que ver con otras páginas web y que, al no depender de nosotros/as mismos/as, es más complicado de controlar. Como mencioné en el anterior post, me centro en Google y su algoritmo.

10-tareas-mejorar-seo-ii-laredactorambiental

 

10 tareas básicas para mejorar el SEO off page

Logo verificacion laRedactorambiental 1. Número de enlaces

Este apartado hace referencia al conocido como Page Rank, o número de enlaces que apuntan hacia un sitio web. Este sistema es utilizado por Google para determinar la importancia o relevancia de una página. Fue desarrollado por sus fundadores, Larry Page (apellido por el cual recibe su nombre) y Sergey Brin, en la Universidad de Stanford.

En primer lugar, el necesario tener presente que aproximadamente el 50 % del algoritmo de Google dependerá de que nuestra web sea o no importante respecto al resto de webs presentes en Internet. Pero, ¿cómo distingue Google si una web es importante o no? Uno de los modos de hacerlo es comprobando cuántos enlaces redirigen a dicha web. Majestic SEO es una herramienta con la que podrás asignar un valor numérico a la importancia de un sitio web. Presta atención al Citation Flow (Escala de 100), para saber cuántos links conducen hacia tu página.

Logo verificacion laRedactorambiental2. Enlaces de calidad

Por sitio de calidad entendemos un website, blog u otra página web que transmita confianza. ¿Cómo podemos medir cuán confiable es nuestro sitio web o los enlaces que recibe? En este caso presta atención al Trust Flow en Majestic SEO para conocer el valor que se le asigna a su confianza.

¿Qué sitios web son importantes? Todas aquellas webs oficiales de gobiernos, universidades , prensa, etc. (Dominios .gov o .edu, por ejemplo) Se trata de sitios que reciben muchos enlaces y, por tanto, el hecho de que a su vez nos enlacen otorgará a nuestra página cierta «notoriedad». Asimismo, nos interesan enlaces que procedan de muchas webs «pequeñas». En resumen: Un/os pocos enlaces que una web importante o muchos enlaces de webs pequeñitas.

Logo verificacion laRedactorambiental3. Palabras de enlace

No queremos posicionarnos por «clic aquí», «clica aquí» o «click aquí», sino por «expertos en marketing de contenidos». En este sentido, puedes contactar con el blogger, administrador o responsable de la web y pedirle, si es posible, que las palabras de enlace sean las que le indiques. Así pues, además del número de enlaces y de que provengan de webs de calidad, hemos de procurar que empleen las palabras clave que deseemos como texto de anclaje.

Logo verificacion laRedactorambiental4. Entorno & Afinidad

Además de la palabra con la que terceros nos enlazan, Google tienen en cuenta el resto de palabras que conforman dicha web. Si su contenido no tiene nada que ver con el nuestro, el enlace «valdrá» menos. Hemos de procurar, en la medida de lo posible, que el contenido en el que estén publicados sea acorde o tenga palabras en común con el contenido de nuestro sitio.

Logo verificacion laRedactorambiental5. Follow / No Follow

No todos los enlaces que encontramos en Internet son «válidos» desde el punto de vista del SEO. ¿El motivo? Durante muchos años se ha abusado de ellos para lograr relevancia, por lo que los responsables de determinadas webs decidieron poner fin a este inconveniente haciendo que los enlaces que partiesen de su web fuesen no follow. Es el caso de Wikipedia o de Facebook, sitios sumamente importantes para lograr atraer tráfico a nuestra página pero que no nos transmiten nada en cuanto a SEO. La herramienta más sencilla para comprobar si los enlaces son follow o no follow es «NoFollow Simple».


Como hemos visto, es posible llevar a cabo determinadas acciones que influyan en el algoritmo de Google, tareas muy fáciles que determinen la posición en la que aparezcamos en los buscadores, o motores de búsqueda. Desgraciadamente, no todo va a depender de nosotros/as. Lo que sí podemos hacer y que está en nuestra mano es desarrollar una buena estrategia de contenidos, o marketing de contenidos. Publicar textos de calidad, darlos a conocer de un modo natural, y el resto… no tardará en llegar.

Y tú, ¿qué otras tareas básicas realizas para mejorar el SEO off page?

 

Fuente imagen: pixabay

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en Twitter, LinkedIn, Google Plus o mediante correo electrónico.

 

Quizá te interese:

10 tareas (muy) básicas para mejorar el SEO (I Parte)

¿Para qué necesitas a un redactor freelance?

10 tareas (muy) básicas para mejorar el SEO (Parte I)

Desde hace más de diez años, los buscadores son la «puerta de entrada» a Internet. Google en Europa, Baidu en China y Yandex en Rusia, además de Yahoo, Virgilio, Voila o Bing, este último perteneciente a Microsoft. Son los «buscadores Worlwide», las páginas de inicio de los ordenadores y dispositivos móviles de todo el mundo.

10-tareas-mejorar-seo-laredactorambiental

 

Los buscadores son hoy pues la principal herramienta de marketing. Si no apareces en ellos, será complicado que la gente, tus clientes potenciales, te encuentren. Siguiendo esta lógica, si, como yo, eres un profesional freelance, autónomo o emprendedor en general y posees tu propia web corporativa, blog o cualquier otro medio donde muestres tus productos o servicios, y quieres ser visto, es «materia obligada»: Has de aprender acerca de SEO, esto es, sobre posicionamiento natural en buscadores. No hablo de «dominar», para eso están los profesionales, sino de al menos adquirir unas nociones básicas.

En este primer artículo te muestro cinco sencillas tareas que he aprendido y que me han sido muy útiles para mejorar el SEO on page, o SEO que tiene que ver con lo que ocurre dentro de nuestro sitio web y que, al depender de nosotros/as mismos/as, es relativamente sencillo controlar. Me centro en Google, que entiendo es el mercado que te interesará «atacar». Es posible que alguna de ellas te resulte incluso obvia pero, ¿realmente la estás poniendo en práctica como es debido?

 

10 tareas básicas para mejorar el SEO on page

 Logo verificacion laRedactorambiental1. Hub & Spoke

Algo así como «Rueda y Radios». Normalmente te mueves en un ecosistema dentro del cual está tu sitio web, tus redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn…) y alguna otra herramienta que emplees para publicar en Internet. Según esta estrategia de creación de contenidos, en el centro de la rueda ha de posicionase tu website y en los radios, el resto. Todo lo que publiquemos ha de ir enfocado a atraer tráfico a nuestro sitio, para así lograr contactos y clientes. Facebook es de Mark Zuckerberg, en cambio nuestra web sí que nos pertenece y podemos «dominarla». Aquí es donde una buena estrategia de contenidos juega un papel fundamental.

Logo verificacion laRedactorambiental2. Densidad

Google cuenta cuántas veces aparece una palabra en una página y lo divide entre el total de palabras de dicha página. Es lógico, si somos especialistas en el sector del marketing de contenidos, hemos de buscar conceptos clave por los que queramos posicionarnos en los primeros puestos y repetirlas a lo largo de todo nuestro sitio web. Para el ejemplo anterior, el término «marketing digital» debería aparecer en todas las páginas que creemos. Pero ¡ojo! sin pasarse. Google penaliza la densidad que supere el 15 %. Los contenidos son también esenciales en este punto.

 Logo verificacion laRedactorambiental3. Prominencia

Por prominencia entendemos algo así como puntos que se asignan a las palabras en función de dónde estén colocadas dentro de nuestro sitio web. Existen partes en las que lograremos mayor puntuación y otras en las que menos. ¿Dónde colocar mis palabras clave? Los lugares donde lograr una mayor prominencia son:

  • Las URL. Comprueba que estas sean SEO Friendly. Del tipo www.laredactorambiental/servicios y NO laredactorambiental/?page_id=3
  • El título de la página.
  • Los titles.
  • Las cabeceras o headings.
  • Los anchor text o textos de anclaje, de enlace hacia otra página.
  • Las palabras en negrita y en cursiva.
  • Las etiquetas ALT.
  • Las listas (como esta).
Logo verificacion laRedactorambiental4. Estructura

Sé ordenado/a. Además de tener en cuenta la metaetiqueta title, que en gestores de contenidos como WordPress se generan automáticamente mediante el título que asignemos a nuestra página, respeta la jerarquía de los headings (cabeceras, o títulos y subtítulos). Google les asigna puntos de prominencia, así que emplea conceptos o palabras clave en ellos. De mayor a menor importancia encontramos: H1, H2, H3, etc. Por otro lado, se estima que más de la mitad de las conexiones a Internet se realizan hoy desde dispositivos móviles. Introduce en Google «test de optimización para móviles» y comprueba si tu web es Mobile Friendly, es decir, si su estructura general está optimizada para móviles.

Logo verificacion laRedactorambiental5. Velocidad

Si un sitio web es rápido, se posiciona mejor. Si, por el contrario, la web es lenta, Google lo penalizará. Es lógico, los buscadores desean que el usuario tenga una buena «experiencia» de navegación. Si la velocidad de descarga de tu web es demasiado lenta, éste se cansará y lo más probable es que la abandone. Comprueba la velocidad de tu sitio en WebPagetest. ¡Cuidado con el peso y la resolución de las imágenes!

Y tú, ¿qué otras tareas básicas realizas para mejorar el SEO on page?

 

Fuente imagen: pixabay

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en Twitter, LinkedIn, Google Plus o mediante correo electrónico.

 

Quizá te interese:

10 tareas (muy pero que muy) básicas para mejorar el SEO (II Parte)

¿Para qué necesitas a un redactor freelance?

¿Para qué necesitas a un redactor freelance?

Porque todos/as necesitamos a alguien… No, me pongo seria, voy a tratar de justificar en pocas líneas la necesidad de contar con un profesional cualificado que, a través de contenidos de calidad, te hagan «visible» o hagan de tu empresa un activo a tener en cuenta.

laredactorambiental

 

Nuestras madres nos imaginaban siendo médico, abogada, arquitecta, ingeniero… ¡o presidente! Difícilmente, cuando hablaran con la vecina, les dijese: «Mi niño va a ser community manager» o «Mi hija va a ser desarrolladora web».

Se trata de profesiones tan recientes y relativamente desconocidas aún que algunas empresas de actual creación organizan incluso jornadas para los familiares de sus empleados. Estos visitan durante un día sus instalaciones y conocen así de primera mano a qué exactamente se dedica su hijo, nieta, sobrina… y por lo que, al parecer es cierto, ¡les pagan!

El mundo de Internet ha dado lugar a un amplio abanico de profesionales sobre los que cada vez oímos hablar más, pero cuya función no conocemos en profundidad. La figura del redactor freelance, o copywriter, es una de ellas.

El marketing online y el marketing de contenidos son herramientas que cotizan al alza en cualquier negocio o empresa. Todo e-commerce, o comercio electrónico, cualquier página web profesional parece precisar hoy de un blog para mejorar su posicionamiento en los buscadores, atraer lectores interesados en determinada información y que éstos a su vez se conviertan en potenciales clientes. Es el modus operandi: web o blog – lector – cliente.

Las técnicas SEO clásicas (SEO on page y SEO off page) ya no se revelan tan efectivas y el posicionamiento SEM se ha convertido en un método de reclamo costoso debido a la creciente competencia por las tan ansiadas palabras clave. En una correcta «reputación on-line» o imagen en la red a través de contenidos atractivos y atrayentes parece estar el quid.

Es sabido que el buscador por excelencia, Google, valora especialmente aquellos sitios actualizados periódicamente con contenidos de cierta relevancia. Así, los textos de una página web o los posts de un blog se convierten en la forma perfecta para «difundirte» a través de redes sociales y otros medios.

Internet es hoy, por mérito propio, uno de los principales escaparates donde darse a conocer. En poco tiempo, ha pasado a encabezar el ranking de medios publicitarios. Mientras tanto, nosotros, en este tecnológico mundo que avanza tan rápido, vivimos con la recurrente sensación de quedarnos atrás.

La imagen sigue siendo importante, eso parece no variar.
Es el modo de hacerse ver lo que cambia y te diferencia como profesional.

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

 

Quizá te interese:

10 tareas básicas para mejorar el SEO (Parte I)

10 tareas básicas para mejorar el SEO (Parte II)

Entrada destacada

«Reflejo» Ganador del Concurso Microrrelatos del Henares ACA

¡1.º PREMIO! Concurso Microrrelatos del Henares ACA (Asociación de Ciencias Ambientales)

 

Os presento mi relato «Reflejo»:

 

microrrelato-premio-elisabethlahoz

Salta, suave se desliza y recorre sendas para formar esas siluetas tan suyas. Porque este río no obedece, es caprichoso.

Al Jarama, al Tajo va a parar hasta alcanzar su destino azul, la inmensa monotonía. Porque eres del mar y sólo a él perteneces.

Silícea, calcárea y arcillosa su geología, las tres «Españas» las llaman. Clima templado, clima mediterráneo siente.

Lo han visto detenido en valles y bañar vegas, ha sido alfombra del Cid hacia su castillo. Yo lo he oído murmurar, silbar, lo he oído componer melodías y formar versos al rozar sus orillas, versos de Cervantes, Quevedo, Galdós, Ferlosio…

Cuidemos sus pasos, llevemos su recuerdo de siglos, su imagen romana, musulmana, su imagen cristiana. Porque su paisaje, su entorno, porque sus aguas son memoria, en ellas quedan reflejados el paso del tiempo, las leyendas, la historia de Guadalajara, Jadraque, Sigüenza… de la chula y siempre eterna Madrid.

Proyecto Río Henares. Fallo del Jurado.

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑