Buscar

La Redactorambiental

SERVICIOS DE REDACCIÓN Y CORRECCIÓN

Categoría

Marketing de contenidos

10 sencillos consejos para redactar enlaces

«Redactar» deriva del verbo latino redigĕre, es decir, «compilar», «poner en orden». La definición actual de la RAE es «Poner por escrito algo sucedido, acordado o pensado con anterioridad». Nosotros hemos terminado por entender este acto como una mezcla de ambos conceptos: redactar es el acto de poner por escrito y en orden palabras en un texto.

10 consejos redactar enlaces 1 laRedactorambiental

 

Hasta hace bien poco, redactábamos únicamente con ellas, con palabras, y lo hacíamos de un modo lineal. Sin embargo, con la llegada de Internet, las posibilidades de expresarnos se multiplican y pasamos a emplear más que palabras dispuestas de forma ordenada. Ahora nos valemos de numerosos elementos multimedia: imágenes, vídeos, sonidos…

Ya no basta con poner en orden palabras y oraciones en un texto. Hoy día es necesario organizar, estructurar, todos estos elementos. Un redactor freelance, sea del tipo que sea, o cualquier profesional que publica en Internet ha de articular con acierto elementos textuales, sonoros, audiovisuales, etc. Al igual que existe una gramática del texto, unas reglas gramaticales para que el contenido sea entendido por aquel que lee, también existe una gramática hipertextual y multimedia.

La gramática hipertextual y multimedia presenta una serie de claves que hacen que nuestro contenido en la red funcione. Seguirlas, seguir las reglas de esta nueva disciplina, hará que el mensaje que transmitimos sea interpretado correctamente, del modo en que pretendemos, por el destinatario.

Todos hemos leído, o al menos ojeado, uno de esos libros en los que «construías tu propia historia». Eramos nosotros, como lectores, los que tomábamos la decisión de seguir leyendo «linealmente» o  hacer caso de la indicación «continúa en la página 50». Esto es justamente lo que nos permite el hipertexto, la posibilidad de estructurar los textos de forma no lineal. Permitimos así que sea el lector quien fije el itinerario de lectura.

Creamos un entorno de texto, imágenes y demás elementos en el que el usuario puede desplazarse libremente.

 

Redacción de enlaces

Si bien de lo quería hablaros aquí es de los enlaces, otra de las maneras en que el hipertexto nos permite enriquecer nuestros contenidos. Un enlace hiperenlace, vínculo, hipervínculo o link (en inglés)— es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso, es decir, a un punto concreto del mismo u otro documento.

10 consejos redactar enlaces 2 laRedactorambiental

 

Los enlaces hipertextuales aportan profundidad. Son un instrumento clave de la redacción en Internet, pues permiten al lector desplazarse a través de los contenidos del texto así como dirigirse a escritos o publicaciones fuera de él. Un enlace es algo así como una puerta que permite al lector profundizar en aquello que lee.

 

10 consejos para redactar enlaces

Te muestro aquí diez consejos prácticos que pueden ayudarte a hacer un mejor uso de los enlaces en tus textos:

Logo verificacion laRedactorambiental1. No saturar el contenido de enlaces y prescindir de aquellos innecesarios

Nos ha pasado a todos. Cuando descubrimos el potencial informativo de los enlaces, tendemos a abusar de ellos. Colocamos hipervínculos en prácticamente cada frase. El resultado es un texto sobreenlazado.

Piensa en lo que sientes tú al leer textos así. Engorroso, ¿verdad? Los enlaces sirven para enriquecer la lectura. Con su uso excesivo, logramos el efecto contrario: entorpecerla.

Logo verificacion laRedactorambiental2. Diferenciar los enlaces principales de los enlaces secundarios

Casi siempre basta con prescindir de aquellos hipervínculos de menor importancia. Pero, si aún así y por algún motivo concreto quieres mantenerlos, destaca en negrita los enlaces principales y deja únicamente subrayados el resto.

Logo verificacion laRedactorambiental3. Utilizar los enlaces una sola vez

Es frecuente hallar en Internet artículos que remiten al mismo destino en más de una ocasión. No repitas enlaces en un mismo texto. Si un lector ha tenido ya oportunidad de pulsar en un enlace, no volverá a hacerlo más adelante, o difícilmente lograremos que cambie de opinión si no lo hizo. Solo lograremos atosigarle.

Sitúa el enlace solo la primera vez que aparezca la palabra en cuestión.

Logo verificacion laRedactorambiental4. Emplear enlaces cortos

Evita enlaces que abarquen frases completas. Lo más conveniente es situarlos en una única palabra, pero esto no siempre es posible. Por lo que, simplemente, haz uso del menor número de palabras.


Ejemplo 1

Incorrecto:

El cambio climático ya tiene un impacto en nuestra salud, según un informe publicado en la revista médica británica The Lancet.

Correcto:

El cambio climático ya tiene un impacto en nuestra salud, según un informe publicado en la revista médica británica The Lancet.

 

Ejemplo 2

Incorrecto:

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) facilita en su página web información actualizada del riesgo de incendios forestales.

Correcto:

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) facilita en su página web información actualizada del riesgo de incendios forestales.


10 consejos redactar enlaces 3 laRedactorambiental

Logo verificacion laRedactorambiental5. Utilizar palabras de anclaje significativas

Huye de: «pulse aquí», «haga clic aquí», etc. Haz uso de anclajes textuales que claramente transmitan que se trata de un enlace.

Las palabras más apropiadas para situar en ellas un enlace son los sustantivos. Asimismo, puedes recurrir a verbos y, en menor medida, a adjetivos y adverbios.


Incorrecto:

WWF advierte de que la biodiversidad mundial disminuye a un ritmo alarmante en su Informe Planeta Vivo. Para acceder al texto íntegro, pulse aquí.

Correcto:

WWF advierte de que la biodiversidad mundial disminuye a un ritmo alarmante en su Informe Planeta Vivo. Acceda al texto íntegro.

WWF advierte de que la biodiversidad mundial disminuye a un ritmo alarmante en su Informe Planeta Vivo.


Logo verificacion laRedactorambiental6. No utilizar referencias hipertextuales como enlaces

Emplea palabras y no referencias hipertextuales como puntos de anclaje. Estas suelen ser largas y pueden contener cifras, lo que rompería la concordancia con el resto del texto. Recuerda: palabras de anclaje significativas.


Incorrecto:

La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) galardonada por su proyecto desAUTOxícate, según se explica en http://www.iurbana.es/index.php/reto/401-aca-galardonada-por-su-proyecto-desautoxicate.

Correcto:

La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) galardonada por su proyecto desAUTOxícate, según se explica en este artículo.


Logo verificacion laRedactorambiental7. Relacionar en lo posible los enlaces con su destino

El lector debe intuir cuál es el destino al que le remitimos si pulsa en el enlace. Un modo de hacerlo es valernos de los verbos, como en el siguiente ejemplo:


Incorrecto:

Eldiario.es describe las claves de la cumbre del clima de Bonn (COP23) en su recta final.

Correcto:

Eldiario.es describe las claves de la cumbre del clima de Bonn (COP23) en su recta final.

Eldiario.es describe las claves de la cumbre del clima de Bonn (COP23) en su recta final.


Logo verificacion laRedactorambiental8. Informar al lector del formato y tamaño del documento enlazado

Si nuestro enlace dirige hacie la descarga de un documento en lugar de a una página web, debemos informar al lector. Más aún si se trata de un documento de gran tamaño o que requiera el uso de un programa específico para visualizarlo.


Incorrecto:

El año 2017 va camino de ser uno de los tres años más cálidos, con registros de tiempo extremo sin precedentes, según el informe de la OMM.

Correcto:

El año 2017 va camino de ser uno de los tres años más cálidos, con registros de tiempo extremo sin precedentes, según el informe (.pdf, 2,3 MB) de la OMM.

El año 2017 va camino de ser uno de los tres años más cálidos, con registros de tiempo extremo sin precedentes, según el informe de la OMM (.pdf, 2,3 MB).


Siguiendo esta misma lógica, especifica también las direcciones de correo electrónico:

Para participar, envíanos tu fotografía de naturaleza junto con tus datos personales.

Para participar, enviános tu fotografía de naturaleza junto con tus datos personales a info@revista.com.


Logo verificacion laRedactorambiental9. Remitir al lector a páginas web internas

No dirijas al que lee hacia la portada del sitio web, sino hacia la página concreta que profundice en aquello de lo que hablamos o proporcione detalles.

No hagas que el lector pierda tiempo buscando una página que nosotros ya conocemos y podríamos haberle facilitado.


Incorrecto:

La Organización Mundial de la Salud ha dado a conocer los resultados de un nuevo estudio sobre la contaminación del aire ambiente.

Correcto:

La Organización Mundial de la Salud ha dado a conocer los resultados de un nuevo estudio sobre la contaminación del aire ambiente.


Logo verificacion laRedactorambiental10. Situar los enlaces al final de la frase o párrafo

Si situamos el enlace al comienzo de una oración, hacemos que el lector o bien pulse en el mismo sin saber lo que viene a continuación, o bien no pulse, tenga que retener en su memoria esta acción y lo obliguemos a retroceder para retomarla.


Incorrecto:

Visítenos, si desea estar informado de la actualidad en materia de medioambiente.

Correcto:

Si desea estar informado de la actualidad en materia de medioambiente, visítenos.


 

Y tú, ¿redactas tus enlaces de forma correcta? ¿Añadirías algún otro consejo?

Fuente imagen: pixabay

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

 

Lecturas recomendadas:

Redacción periodística en Internet (Comunicación),  Ramón Salaverría Aliaga.

 

Quizá te interese:

¿Qué tipo de redactor eres? Las 5 estrategias de escritura

10 tareas (muy) básicas para mejorar el SEO (Parte I)

Al pan, «pan». La invasión de los extranjerismos

Hace algún tiempo me suscribí al boletín de recomendaciones de la Fundéu BBVA, ¿lo conoces? A diario leo la «Recomendación del día» que llega puntualmente a mi correo (si lo deseas, puedes suscribirte aquí). En una de estas recomendaciones, concretamente la que hacía referencia al uso de la palabra «agotado» como alternativa a sold out, indicaban lo siguiente:

 

#alpanpan. Utilizamos esta etiqueta para llamar la atención sobre el uso de algunos extranjerismos claramente innecesarios porque cuentan con alternativas sencillas y asentadas en español.

Con la televisión, el cine o las redes sociales, el uso de vocablos extranjeros, concretamente de anglicismos, se vuelve en ocasiones desmesurado. En prensa y revistas es habitual ver escritas frases como «El moderno outfit de Letizia del que todos hablan», «Las 20 mejores road movies de la historia del cine» o «Muere el rey de las fake news que se atribuyó el triunfo de Trump». Para estos casos, existen expresiones alternativas en español que las academias de la lengua recomiendan emplear («‘Spoiler’, ‘Check in’… y otras palabras que Fundéu no quiere que uses en inglés» en Heraldo.es).

Invasion de los extranjerismos laRedactorambiental

 

La RAE define extranjerismo como «Préstamo, especialmente el no adaptado», pero también como «Afición desmedida a costumbres extranjeras». Partiendo de esta última definición, me planteo: ¿no estamos sobrevalorando lo extranjero y haciendo un uso excesivo de anglicismos? O, por el contrario, ¿debemos considerar la incorporación de extranjerismos a nuestro idioma como una consecuencia inevitable más de la globalización? Mientras unos instan a defender la identidad cultural de cada país, su cultura idiomática, otros hablan de enriquecimiento del idioma y de que la propia lengua termina por eliminar la mayoría de estos vocablos. En Internet me topo con comentarios como las siguientes:

«Se considera de buen gusto el uso de palabras de otro idioma, pero ello no debería confundirse con el proceso propio de toda lengua de ser influenciada por otras».

«Entremezclar palabras en inglés en un discurso te da un aire cosmopolita».

En el ámbito publicitario:

«Es una estrategia para llamar la atención del cliente, un modo de dar valor a aquello que se vende y cobrar más caro».

«La palabra en inglés explica mejor el uso y transmite mejor la imagen o identidad del producto o la marca».

Del uso de anglicismos deriva además otro «problema»: los falsos amigos. ¿Qué son los falsos amigos? Bueno, todos hemos tenido uno en alguna ocasión, pero no me refiero aquí a esa clase de amigos. Los falsos amigos son voces procedentes de lenguas foráneas que guardan una apariencia similar a palabras de nuestro idioma pero cuyo significado es muy distinto y que, por tanto, pueden prestar a confusión. Nos referimos a palabras como «actual» —en inglés significa efectivo, real, de verdad— o «casual» —informal—. Sobre ellos hablaré en otro post.

Como indica el autor de este artículo, Don Quijote era un friki, de El País: «¿Acabaremos todos —españoles, franceses, italianos, rusos…— hablando un híbrido de nuestros respectivos idiomas y el inglés?». Quizá debamos aceptar la «invasión» sin más e incorporar todas estas palabras si no queremos parecer desfasados… Al fin y al cabo ropa vintage suena mejor que ropa antigua y usada, ¿no?

En cualquier caso, respecto a su uso correcto, los extranjerismos se escriben en cursiva o, en su defecto, entre comillas. Algunos ejemplos son: hobby, show, whisky. Pero ¡ojo!, hay que tener en cuenta que muchas palabras han dejado de considerarse extranjerismos para pasar a ser nuevas voces españolas. Es lo que sucede con web, bloguero o chatear, que se escriben igual en ambos idiomas; o júnior (junior), chárter (charter) o tenis (tennis), en las que existe una pequeña diferencia, bien sea en una tilde, bien en una letra de menos o de más.


Las normas del idioma cambian casi o tan rápido como lo hace el mundo. La legislación referente al uso del lenguaje no ha sido muy exitosa en el pasado y lo cierto es que, en la mayoría de las ocasiones, es el uso natural de una palabra el que realmente determina si esta acaba por incorporarse a nuestro idioma.

Y tú, ¿eres redactor o copywriter? ¿Usas extranjerismos en tus textos o el español es siempre tu primera opción?

Fuente imagen: pixabay

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

 

Lecturas recomendadas:

El anglicismo en el español actual (Cuadernos de lengua española), Javier Medina López.

 

Quizá te interese:

¿Qué tipo de redactor eres? Las 5 estrategias de escritura

¿Para qué necesitas a un redactor freelance?

10 tareas (muy pero que muy) básicas para mejorar el SEO (Parte II)

En este segundo artículo (puedes leer la primera parte aquí) te cito cinco sencillas tareas que he aprendido y que resulta útil conocer a fin de mejorar el SEO off page, o SEO que tiene que ver con otras páginas web y que, al no depender de nosotros/as mismos/as, es más complicado de controlar. Como mencioné en el anterior post, me centro en Google y su algoritmo.

10-tareas-mejorar-seo-ii-laredactorambiental

 

10 tareas básicas para mejorar el SEO off page

Logo verificacion laRedactorambiental 1. Número de enlaces

Este apartado hace referencia al conocido como Page Rank, o número de enlaces que apuntan hacia un sitio web. Este sistema es utilizado por Google para determinar la importancia o relevancia de una página. Fue desarrollado por sus fundadores, Larry Page (apellido por el cual recibe su nombre) y Sergey Brin, en la Universidad de Stanford.

En primer lugar, el necesario tener presente que aproximadamente el 50 % del algoritmo de Google dependerá de que nuestra web sea o no importante respecto al resto de webs presentes en Internet. Pero, ¿cómo distingue Google si una web es importante o no? Uno de los modos de hacerlo es comprobando cuántos enlaces redirigen a dicha web. Majestic SEO es una herramienta con la que podrás asignar un valor numérico a la importancia de un sitio web. Presta atención al Citation Flow (Escala de 100), para saber cuántos links conducen hacia tu página.

Logo verificacion laRedactorambiental2. Enlaces de calidad

Por sitio de calidad entendemos un website, blog u otra página web que transmita confianza. ¿Cómo podemos medir cuán confiable es nuestro sitio web o los enlaces que recibe? En este caso presta atención al Trust Flow en Majestic SEO para conocer el valor que se le asigna a su confianza.

¿Qué sitios web son importantes? Todas aquellas webs oficiales de gobiernos, universidades , prensa, etc. (Dominios .gov o .edu, por ejemplo) Se trata de sitios que reciben muchos enlaces y, por tanto, el hecho de que a su vez nos enlacen otorgará a nuestra página cierta «notoriedad». Asimismo, nos interesan enlaces que procedan de muchas webs «pequeñas». En resumen: Un/os pocos enlaces que una web importante o muchos enlaces de webs pequeñitas.

Logo verificacion laRedactorambiental3. Palabras de enlace

No queremos posicionarnos por «clic aquí», «clica aquí» o «click aquí», sino por «expertos en marketing de contenidos». En este sentido, puedes contactar con el blogger, administrador o responsable de la web y pedirle, si es posible, que las palabras de enlace sean las que le indiques. Así pues, además del número de enlaces y de que provengan de webs de calidad, hemos de procurar que empleen las palabras clave que deseemos como texto de anclaje.

Logo verificacion laRedactorambiental4. Entorno & Afinidad

Además de la palabra con la que terceros nos enlazan, Google tienen en cuenta el resto de palabras que conforman dicha web. Si su contenido no tiene nada que ver con el nuestro, el enlace «valdrá» menos. Hemos de procurar, en la medida de lo posible, que el contenido en el que estén publicados sea acorde o tenga palabras en común con el contenido de nuestro sitio.

Logo verificacion laRedactorambiental5. Follow / No Follow

No todos los enlaces que encontramos en Internet son «válidos» desde el punto de vista del SEO. ¿El motivo? Durante muchos años se ha abusado de ellos para lograr relevancia, por lo que los responsables de determinadas webs decidieron poner fin a este inconveniente haciendo que los enlaces que partiesen de su web fuesen no follow. Es el caso de Wikipedia o de Facebook, sitios sumamente importantes para lograr atraer tráfico a nuestra página pero que no nos transmiten nada en cuanto a SEO. La herramienta más sencilla para comprobar si los enlaces son follow o no follow es «NoFollow Simple».


Como hemos visto, es posible llevar a cabo determinadas acciones que influyan en el algoritmo de Google, tareas muy fáciles que determinen la posición en la que aparezcamos en los buscadores, o motores de búsqueda. Desgraciadamente, no todo va a depender de nosotros/as. Lo que sí podemos hacer y que está en nuestra mano es desarrollar una buena estrategia de contenidos, o marketing de contenidos. Publicar textos de calidad, darlos a conocer de un modo natural, y el resto… no tardará en llegar.

Y tú, ¿qué otras tareas básicas realizas para mejorar el SEO off page?

 

Fuente imagen: pixabay

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en Twitter, LinkedIn, Google Plus o mediante correo electrónico.

 

Quizá te interese:

10 tareas (muy) básicas para mejorar el SEO (I Parte)

¿Para qué necesitas a un redactor freelance?

10 tareas (muy) básicas para mejorar el SEO (Parte I)

Desde hace más de diez años, los buscadores son la «puerta de entrada» a Internet. Google en Europa, Baidu en China y Yandex en Rusia, además de Yahoo, Virgilio, Voila o Bing, este último perteneciente a Microsoft. Son los «buscadores Worlwide», las páginas de inicio de los ordenadores y dispositivos móviles de todo el mundo.

10-tareas-mejorar-seo-laredactorambiental

 

Los buscadores son hoy pues la principal herramienta de marketing. Si no apareces en ellos, será complicado que la gente, tus clientes potenciales, te encuentren. Siguiendo esta lógica, si, como yo, eres un profesional freelance, autónomo o emprendedor en general y posees tu propia web corporativa, blog o cualquier otro medio donde muestres tus productos o servicios, y quieres ser visto, es «materia obligada»: Has de aprender acerca de SEO, esto es, sobre posicionamiento natural en buscadores. No hablo de «dominar», para eso están los profesionales, sino de al menos adquirir unas nociones básicas.

En este primer artículo te muestro cinco sencillas tareas que he aprendido y que me han sido muy útiles para mejorar el SEO on page, o SEO que tiene que ver con lo que ocurre dentro de nuestro sitio web y que, al depender de nosotros/as mismos/as, es relativamente sencillo controlar. Me centro en Google, que entiendo es el mercado que te interesará «atacar». Es posible que alguna de ellas te resulte incluso obvia pero, ¿realmente la estás poniendo en práctica como es debido?

 

10 tareas básicas para mejorar el SEO on page

 Logo verificacion laRedactorambiental1. Hub & Spoke

Algo así como «Rueda y Radios». Normalmente te mueves en un ecosistema dentro del cual está tu sitio web, tus redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn…) y alguna otra herramienta que emplees para publicar en Internet. Según esta estrategia de creación de contenidos, en el centro de la rueda ha de posicionase tu website y en los radios, el resto. Todo lo que publiquemos ha de ir enfocado a atraer tráfico a nuestro sitio, para así lograr contactos y clientes. Facebook es de Mark Zuckerberg, en cambio nuestra web sí que nos pertenece y podemos «dominarla». Aquí es donde una buena estrategia de contenidos juega un papel fundamental.

Logo verificacion laRedactorambiental2. Densidad

Google cuenta cuántas veces aparece una palabra en una página y lo divide entre el total de palabras de dicha página. Es lógico, si somos especialistas en el sector del marketing de contenidos, hemos de buscar conceptos clave por los que queramos posicionarnos en los primeros puestos y repetirlas a lo largo de todo nuestro sitio web. Para el ejemplo anterior, el término «marketing digital» debería aparecer en todas las páginas que creemos. Pero ¡ojo! sin pasarse. Google penaliza la densidad que supere el 15 %. Los contenidos son también esenciales en este punto.

 Logo verificacion laRedactorambiental3. Prominencia

Por prominencia entendemos algo así como puntos que se asignan a las palabras en función de dónde estén colocadas dentro de nuestro sitio web. Existen partes en las que lograremos mayor puntuación y otras en las que menos. ¿Dónde colocar mis palabras clave? Los lugares donde lograr una mayor prominencia son:

  • Las URL. Comprueba que estas sean SEO Friendly. Del tipo www.laredactorambiental/servicios y NO laredactorambiental/?page_id=3
  • El título de la página.
  • Los titles.
  • Las cabeceras o headings.
  • Los anchor text o textos de anclaje, de enlace hacia otra página.
  • Las palabras en negrita y en cursiva.
  • Las etiquetas ALT.
  • Las listas (como esta).
Logo verificacion laRedactorambiental4. Estructura

Sé ordenado/a. Además de tener en cuenta la metaetiqueta title, que en gestores de contenidos como WordPress se generan automáticamente mediante el título que asignemos a nuestra página, respeta la jerarquía de los headings (cabeceras, o títulos y subtítulos). Google les asigna puntos de prominencia, así que emplea conceptos o palabras clave en ellos. De mayor a menor importancia encontramos: H1, H2, H3, etc. Por otro lado, se estima que más de la mitad de las conexiones a Internet se realizan hoy desde dispositivos móviles. Introduce en Google «test de optimización para móviles» y comprueba si tu web es Mobile Friendly, es decir, si su estructura general está optimizada para móviles.

Logo verificacion laRedactorambiental5. Velocidad

Si un sitio web es rápido, se posiciona mejor. Si, por el contrario, la web es lenta, Google lo penalizará. Es lógico, los buscadores desean que el usuario tenga una buena «experiencia» de navegación. Si la velocidad de descarga de tu web es demasiado lenta, éste se cansará y lo más probable es que la abandone. Comprueba la velocidad de tu sitio en WebPagetest. ¡Cuidado con el peso y la resolución de las imágenes!

Y tú, ¿qué otras tareas básicas realizas para mejorar el SEO on page?

 

Fuente imagen: pixabay

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en Twitter, LinkedIn, Google Plus o mediante correo electrónico.

 

Quizá te interese:

10 tareas (muy pero que muy) básicas para mejorar el SEO (II Parte)

¿Para qué necesitas a un redactor freelance?

¿Para qué necesitas a un redactor freelance?

Porque todos/as necesitamos a alguien… No, me pongo seria, voy a tratar de justificar en pocas líneas la necesidad de contar con un profesional cualificado que, a través de contenidos de calidad, te hagan «visible» o hagan de tu empresa un activo a tener en cuenta.

laredactorambiental

 

Nuestras madres nos imaginaban siendo médico, abogada, arquitecta, ingeniero… ¡o presidente! Difícilmente, cuando hablaran con la vecina, les dijese: «Mi niño va a ser community manager» o «Mi hija va a ser desarrolladora web».

Se trata de profesiones tan recientes y relativamente desconocidas aún que algunas empresas de actual creación organizan incluso jornadas para los familiares de sus empleados. Estos visitan durante un día sus instalaciones y conocen así de primera mano a qué exactamente se dedica su hijo, nieta, sobrina… y por lo que, al parecer es cierto, ¡les pagan!

El mundo de Internet ha dado lugar a un amplio abanico de profesionales sobre los que cada vez oímos hablar más, pero cuya función no conocemos en profundidad. La figura del redactor freelance, o copywriter, es una de ellas.

El marketing online y el marketing de contenidos son herramientas que cotizan al alza en cualquier negocio o empresa. Todo e-commerce, o comercio electrónico, cualquier página web profesional parece precisar hoy de un blog para mejorar su posicionamiento en los buscadores, atraer lectores interesados en determinada información y que éstos a su vez se conviertan en potenciales clientes. Es el modus operandi: web o blog – lector – cliente.

Las técnicas SEO clásicas (SEO on page y SEO off page) ya no se revelan tan efectivas y el posicionamiento SEM se ha convertido en un método de reclamo costoso debido a la creciente competencia por las tan ansiadas palabras clave. En una correcta «reputación on-line» o imagen en la red a través de contenidos atractivos y atrayentes parece estar el quid.

Es sabido que el buscador por excelencia, Google, valora especialmente aquellos sitios actualizados periódicamente con contenidos de cierta relevancia. Así, los textos de una página web o los posts de un blog se convierten en la forma perfecta para «difundirte» a través de redes sociales y otros medios.

Internet es hoy, por mérito propio, uno de los principales escaparates donde darse a conocer. En poco tiempo, ha pasado a encabezar el ranking de medios publicitarios. Mientras tanto, nosotros, en este tecnológico mundo que avanza tan rápido, vivimos con la recurrente sensación de quedarnos atrás.

La imagen sigue siendo importante, eso parece no variar.
Es el modo de hacerse ver lo que cambia y te diferencia como profesional.

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

 

Quizá te interese:

10 tareas básicas para mejorar el SEO (Parte I)

10 tareas básicas para mejorar el SEO (Parte II)

Entrada destacada

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑