Dejamos 2017 atrás, y como siempre sucede cuando un año termina, uno nuevo comienza. Se supone que, a estas alturas, ya tendría que haber pensado en mis propósitos para 2018, y es que, qué importante es marcarse objetivos, ¿verdad? Más aún cuando eres freelance y trabajas por tu cuenta. Necesitas fijar destinos y tiempos estimados para alcanzarlos, en caso contrario no tardará en acudir nuestra temida enemiga: la procrastinación.
Pues, ¿te soy sincera? Este año he decidido pasar de todo eso. Sí, ¡me da igual! 2017 fue un buen año para mí, como os conté en mi artículo para la web ForoFreelance Expectativas y realidades como Redactora Freelance durante el 2017, con algunas metas previamente establecidas y más o menos alcanzadas, pero también con bastante de improvisación e intuición. Así que mi deseo en el último brindis familiar tras las uvas fue seguir igual con un «pasito de mejoría». Me explico: hay muchos aspectos de mi vida que no deseo cambiar porque me hacen feliz tal como son, y otros, como el laboral, que me gustaría continuar mejorando, pero poco a poco, pasito a pasito, para hacerlo bien.
No me malinterpretéis, tener una agenda y cumplir en lo posible con ella es importante; personalmente, me ayuda mucho. Pero, por otra parte, odio la culpabilidad que trae consigo cuando no lo haces al cien por cien. Cedámosles un poco de terreno a la espontaneidad y el instinto, a la «voz interna» y las señales a las que alude en sus libros uno de los autores que cito en este artículo, Paulo Coelho. Quizá el resultado te sorprenda.
Si bien he de decir que tengo una lista con la que sí cumplo a rajatabla, en parte porque no me cuesta nada hacerlo: mi listado anual de libros. Y es que hay cosas que jamás cambiarán, como el hecho de que para escribir y redactar es imprescindible leer, y mucho. Así que os revelo aquí mis cinco títulos del pasado año. Si te animas a leerlos, espero que te gusten y, sobre todo, que de ellos aprendas algo nuevo, pues este sí que debería ser el principal propósito en todo cuanto hacemos.
Los 5 títulos tachados de mi lista
1. El Alquimista de Paulo Coelho
Había leído ya, más jovencita, a Paulo Coelho. Pero a menudo ocurre que nuestra percepción sobre un libro varía en función del momento de nuestra vida en que lo leamos. Por eso es conveniente rebuscar de vez en cuanto en nuestra «biblioteca» particular y releer alguno de sus títulos. Frases, afirmaciones, que antes no te «decían» nada, ahora se tornan tremendamente significativas; cosas en El Alquimista como:
«Cuando una persona desea realmente algo, el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño».
«Cuando vemos siempre a las mismas personas terminamos haciendo que pasen a formar parte de nuestras vidas. Y como ellas forman parte de nuestras vidas, pasan también a querer modificar nuestras vidas. Y si no somos como ellas esperan que seamos, se molestan. Porque todas las personas saben exactamente cómo debemos vivir nuestra vida. Y nunca tienen idea de cómo deben vivir sus propias vidas».
«Sólo existe una manera de aprender […] A través de la acción. Todo lo que necesitabas saber te lo enseñó el viaje».
2. Come, reza, ama de Elizabeth Gilbert
Además de que nuestros nombres coinciden, me siento identificada con Elizabeth Gilbert. No ya en la necesidad de dejarlo todo y hacer un viaje larguísimo sin fecha de regreso a tres países diferentes y de culturas tan distintas como son Italia, India e Indonesia, sino en la decisión de emprender al mismo tiempo otro largo «viaje», el interior, el de conocerse a sí misma.
De Come, reza, ama me quedo con el mensaje de, siempre que sea necesario, para un momento, analiza tu vida y, si algo no te gusta, actúa para cambiarlo en lugar de conformarte con lo preestablecido y con aquello que los demás han decidido por ti.
«… más vale vivir tu propio destino imperfectamente que vivir a la perfección el destino de otra persona. Por eso he comenzado a vivir mi propia vida. Por imperfecta y torpe que me parezca, al fin empieza a asemejarse a mí».
3. Ícaro de Alberto Vázquez-Figueroa
Con Tuareg me «ganó» y se convirtió en uno de mis escritores favoritos. De manera similar a los anteriores, este libro nos habla de cumplir sueños, de llevar a cabo aquello que realmente nos apasiona y en lo que creemos cueste lo que cueste, pues cuando lo hacemos el destino acaba recompensando de algún modo todas las «inclemencias» padecidas a lo largo del camino.
Ícaro está basado en un personaje real: Jimmie Angel, piloto y descubridor del Salto del Ángel en Venezuela, paraje que desde entonces lleva su nombre. Me gustó especialmente la historia que una anciana desconocida le cuenta a Jimmie en el tren acerca de la desaparición de los bisontes de las llanuras de Estados Unidos y las consecuencias de este hecho.
4. La magia del orden de Marie Kondo
Lo verdaderamente importante a extraer de este libro no es tanto que todo en tu casa, tu espacio, esté ordenado, sino en los efectos positivos que se producen en tu mente a causa de ello. Al menos es lo que me ha sucedido en parte a mí, pues con el orden viene la simplicidad, y con esta la —por llamarla de algún modo— paz mental al eliminar todo ese «ruido» que acompaña a las cosas que acumulamos sin sentido.
Quien me conoce sabe que he sido y soy muy organizada, y quizá piense que para qué he leído yo este libro… Pero lo que Marie Kondo nos cuenta en La magia del orden: herramientas para ordenar tu casa… ¡y tu vida! va más allá del hecho de que cada cosa esté en su sitio:
«… una habitación caótica es el reflejo de una mente caótica».
«Tan pronto como empiezas a organizar, te sientes obligado a reajustar tu vida. Como resultado, tu vida empieza a cambiar […] La organización es solo un instrumento, no el destino final. El verdadero objetivo debe ser que establezcas el estilo de vida que quieres cuando hayas puesto tu casa en orden».
5. Educación financiera avanzada partiendo de cero de Gregorio Hernández
Si me organizo en todo lo demás, agenda, hogar… he de «organizar» también mis finanzas, que es tanto o más importante. En estos momentos me encuentro inmersa en otro de los libros de Gregorio Hernández —Invertir en Bolsa.info—, del que probablemente hablaré en otro post. Pero Educación financiera avanzada partiendo de cero: Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida es un buen punto de partida pues cambia tu mentalidad en cuanto al dinero y nos transmite que, nos guste o no, es imprescindible saber «manejarlo» para vivir la vida que deseamos.
El panorama respecto al futuro, la jubilación y las pensiones públicas es hoy, cuanto menos, incierto. Si te interesa aprender a gestionar tu dinero, cómo invertirlo, los entresijos de la bolsa, etc., este es un excelente libro para iniciarse en el mundillo. En definitiva, Educación financiera avanzada partiendo de cero es una «guía práctica» para aprender algo que, aunque debería, no se nos enseña en las escuelas.
Y tú, ¿has leído alguno de estos libros? ¿Qué te han enseñado?
Fuente imagen: Elisabeth Lahoz
Acerca de la autora:
Me llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.
Si lo deseas, puedes contactar conmigo en Twitter, LinkedIn, Google Plus o mediante correo electrónico.
Quizá te interese: