Buscar

La Redactorambiental

SERVICIOS DE REDACCIÓN Y CORRECCIÓN

Etiqueta

freelancers

«NO» a los propósitos y mis 5 últimos libros

Dejamos 2017 atrás, y como siempre sucede cuando un año termina, uno nuevo comienza. Se supone que, a estas alturas, ya tendría que haber pensado en mis propósitos para 2018, y es que, qué importante es marcarse objetivos, ¿verdad? Más aún cuando eres freelance y trabajas por tu cuenta. Necesitas fijar destinos y tiempos estimados para alcanzarlos, en caso contrario no tardará en acudir nuestra temida enemiga: la procrastinación.

Propósitos y 5 últimos libros laRedactorambiental

 

Pues, ¿te soy sincera? Este año he decidido pasar de todo eso. Sí, ¡me da igual! 2017 fue un buen año para mí, como os conté en mi artículo para la web ForoFreelance Expectativas y realidades como Redactora Freelance durante el 2017, con algunas metas previamente establecidas y más o menos alcanzadas, pero también con bastante de improvisación e intuición. Así que mi deseo en el último brindis familiar tras las uvas fue seguir igual con un «pasito de mejoría». Me explico: hay muchos aspectos de mi vida que no deseo cambiar porque me hacen feliz tal como son, y otros, como el laboral, que me gustaría continuar mejorando, pero poco a poco, pasito a pasito, para hacerlo bien.

No me malinterpretéis, tener una agenda y cumplir en lo posible con ella es importante; personalmente, me ayuda mucho. Pero, por otra parte, odio la culpabilidad que trae consigo cuando no lo haces al cien por cien. Cedámosles un poco de terreno a la espontaneidad y el instinto, a la «voz interna» y las señales a las que alude en sus libros uno de los autores que cito en este artículo, Paulo Coelho. Quizá el resultado te sorprenda.

Si bien he de decir que tengo una lista con la que sí cumplo a rajatabla, en parte porque no me cuesta nada hacerlo: mi listado anual de libros. Y es que hay cosas que jamás cambiarán, como el hecho de que para escribir y redactar es imprescindible leer, y mucho. Así que os revelo aquí mis cinco títulos del pasado año. Si te animas a leerlos, espero que te gusten y, sobre todo, que de ellos aprendas algo nuevo, pues este sí que debería ser el principal propósito en todo cuanto hacemos.

 

Los 5 títulos tachados de mi lista

Logo verificacion laRedactorambiental1. El Alquimista de Paulo Coelho

Había leído ya, más jovencita, a Paulo Coelho. Pero a menudo ocurre que nuestra percepción sobre un libro varía en función del momento de nuestra vida en que lo leamos. Por eso es conveniente rebuscar de vez en cuanto en nuestra «biblioteca» particular y releer alguno de sus títulos. Frases, afirmaciones, que antes no te «decían» nada, ahora se tornan tremendamente significativas; cosas en El Alquimista como:

«Cuando una persona desea realmente algo, el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño».

«Cuando vemos siempre a las mismas personas terminamos haciendo que pasen a formar parte de nuestras vidas. Y como ellas forman parte de nuestras vidas, pasan también a querer modificar nuestras vidas. Y si no somos como ellas esperan que seamos, se molestan. Porque todas las personas saben exactamente cómo debemos vivir nuestra vida. Y nunca tienen idea de cómo deben vivir sus propias vidas».

«Sólo existe una manera de aprender […] A través de la acción. Todo lo que necesitabas saber te lo enseñó el viaje».

Logo verificacion laRedactorambiental2. Come, reza, ama de Elizabeth Gilbert

Además de que nuestros nombres coinciden, me siento identificada con Elizabeth Gilbert. No ya en la necesidad de dejarlo todo y hacer un viaje larguísimo sin fecha de regreso a tres países diferentes y de culturas tan distintas como son Italia, India e Indonesia, sino en la decisión de emprender al mismo tiempo otro largo «viaje», el interior, el de conocerse a sí misma.

De Come, reza, ama me quedo con el mensaje de, siempre que sea necesario, para un momento, analiza tu vida y, si algo no te gusta, actúa para cambiarlo en lugar de conformarte con lo preestablecido y con aquello que los demás han decidido por ti.

«… más vale vivir tu propio destino imperfectamente que vivir a la perfección el destino de otra persona. Por eso he comenzado a vivir mi propia vida. Por imperfecta y torpe que me parezca, al fin empieza a asemejarse a mí».

Logo verificacion laRedactorambiental3. Ícaro de Alberto Vázquez-Figueroa

Con Tuareg me «ganó» y se convirtió en uno de mis escritores favoritos. De manera similar a los anteriores, este libro nos habla de cumplir sueños, de llevar a cabo aquello que realmente nos apasiona y en lo que creemos cueste lo que cueste, pues cuando lo hacemos el destino acaba recompensando de algún modo todas las «inclemencias» padecidas a lo largo del camino.

Ícaro está basado en un personaje real: Jimmie Angel, piloto y descubridor del Salto del Ángel en Venezuela, paraje que desde entonces lleva su nombre. Me gustó especialmente la historia que una anciana desconocida le cuenta a Jimmie en el tren acerca de la desaparición de los bisontes de las llanuras de Estados Unidos y las consecuencias de este hecho.

Logo verificacion laRedactorambiental4. La magia del orden de Marie Kondo

Lo verdaderamente importante a extraer de este libro no es tanto que todo en tu casa, tu espacio, esté ordenado, sino en los efectos positivos que se producen en tu mente a causa de ello. Al menos es lo que me ha sucedido en parte a mí, pues con el orden viene la simplicidad, y con esta la —por llamarla de algún modo— paz mental al eliminar todo ese «ruido» que acompaña a las cosas que acumulamos sin sentido.

Quien me conoce sabe que he sido y soy muy organizada, y quizá piense que para qué he leído yo este libro… Pero lo que Marie Kondo nos cuenta en La magia del orden: herramientas para ordenar tu casa… ¡y tu vida! va más allá del hecho de que cada cosa esté en su sitio:

«… una habitación caótica es el reflejo de una mente caótica».

«Tan pronto como empiezas a organizar, te sientes obligado a reajustar tu vida. Como resultado, tu vida empieza a cambiar […] La organización es solo un instrumento, no el destino final. El verdadero objetivo debe ser que establezcas el estilo de vida que quieres cuando hayas puesto tu casa en orden».

Logo verificacion laRedactorambiental5. Educación financiera avanzada partiendo de cero de Gregorio Hernández

Si me organizo en todo lo demás, agenda, hogar… he de «organizar» también mis finanzas, que es tanto o más importante. En estos momentos me encuentro inmersa en otro de los libros de Gregorio Hernández —Invertir en Bolsa.info—, del que probablemente hablaré en otro post. Pero Educación financiera avanzada partiendo de cero: Aprenda a gestionar su dinero para transformar su vida es un buen punto de partida pues cambia tu mentalidad en cuanto al dinero y nos transmite que, nos guste o no, es imprescindible saber «manejarlo» para vivir la vida que deseamos.

El panorama respecto al futuro, la jubilación y las pensiones públicas es hoy, cuanto menos, incierto. Si te interesa aprender a gestionar tu dinero, cómo invertirlo, los entresijos de la bolsa, etc., este es un excelente libro para iniciarse en el mundillo. En definitiva, Educación financiera avanzada partiendo de cero es una «guía práctica» para aprender algo que, aunque debería, no se nos enseña en las escuelas.

Y tú, ¿has leído alguno de estos libros? ¿Qué te han enseñado?

Fuente imagen: Elisabeth Lahoz

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

 

Quizá te interese:

En ese otro camino

«Excelencia», que no «Perfección»

5 libros que me cambiaron (libre de spoiler)

Expectativas y realidades como Redactora Freelance durante el 2017

«ARTÍCULO INVITADO» EN FOROFREELANCE

ForoFreelance, plataforma web con la que tengo el gusto de colaborar, primero como redactora de su boletín y actualmente como moderadora de los contenidos, publica en su Cartelera mi artículo «Expectativas y realidades como Redactora Freelance durante el 2017». En él hablo acerca de mi experiencia trabajando como redactora freelance durante el año que termina y hago «Balance de lo bueno y lo malo, de lo ganado y también de lo perdido».

Os adelanto algunas «pinceladas» de su contenido, que podéis leer completo pinchando en la imagen de abajo.

«Dicen que en el recorrido de todo emprendedor, al menos eso leí cuando me inicié en este «mundillo», […] los tres primeros años transcurren del siguiente modo».

«2017 ha sido el año en que, efectivamente, he comenzado a percibir claridad en el horizonte […] Si bien es cierto que no todo han sido risas».

«Si te encuentras en el comienzo de tu proyecto […] te indico, de forma muy resumida, los cinco recursos que hasta el momento me han resultado más útiles».

 

Logo clip laRedactorambientalARTÍCULO COMPLETO

Expectativas y realidades ForoFreelance laRedactorambiental

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

Freelance, ¿te sientes solo? En estos 5 grupos, ya no

– ¿Trabajas en casa?

– Sí.

– ¡Jo, qué envidia!

Así comienzan muchas de mis conversaciones con familiares, amigos y conocidos. Y es que es cierto, trabajar desde casa, algo que por otro lado es cada vez más habitual, tiene muchas ventajas: nuestra oficina está «a la vuelta del pasillo» y, por tanto, no tenemos que desplazarnos a diario para acudir a nuestro puesto de trabajo, lo que se traduce en un ahorro en gasolina o transporte público; nuestro horario de trabajo y de descanso lo marcamos nosotros y no un jefe; si queremos, podemos trabajar en chándal y zapatillas (no nombro el «pijama» para no alimentar más las leyendas negras al respecto), con el consiguiente menor gasto en ropa, complementos y demás abalorios; etc.

Pero trabajar como freelancer en casa también tiene sus inconvenientes, entre ellos uno claro: la soledad. No tienes al alcance compañeros, colegas de oficina, al menos no «físicos», con los que desahogar tus penas, alegrías y frustraciones laborales del día a día. En muchas ocasiones has de recurrir a tu mejor amigo/a, pareja o a tu madre, que, claro, en cuestiones de trabajo, aunque pongan todo su empeño, no siempre pueden entenderte y/o echarte una mano. Que levante la mano quien no ha tenido, sobre todo en los comienzos, días o semanas de «bajón» en los que su saboteador interno ha hecho de las suyas, propalando en su cabeza comentarios en off del estilo:

¿Quién eres tú para dedicarte a esto?

Pero, ¿qué haces? Si tú no vales para eso.

¿Cómo se te ocurre? ¡Uf! Mejor un trabajito seguro, como todo el mundo.

Estar presente e interactuar en grupos y comunidades se torna imprescindible para contar con apoyo y sentirte arropado por personas que están viviendo lo mismo que tú, que tienen los mismos miedos e incertidumbres. «La magia del networking». Acudir a eventos, talleres y charlas o trabajar en un coworking son otras de las posibles opciones con que cuentas para socializar y establecer sinergias con otros profesionales.

Somos seres sociales, necesitamos sentir que formamos parte de un grupo. En estas comunidades virtuales hay profesionales freelance y autónomos que, como tú, trabajan por su cuenta, son emprendedores y tienen proyectos entre manos. En ellas puedes colaborar, compartir, formular preguntas para despejar dudas o, gracias a tu experiencia, tratar de responder las de otros.

 

5 grupos o comunidades freelance con las que dejarás de sentirte solo

Estos son los grupos que he descubierto en los casi tres años trabajando por mi cuenta como redactora freelance y con los que dejarás de sentirte solo/a. Me dejo algunos, lo sé, pero los siguientes cinco son los que personalmente y hasta el momento más me han ayudado a nivel profesional.

Logo verificacion laRedactorambientalForoFreelance: comunidad colaborativa

ForoFreelance es una plataforma web pensada para que profesionales freelance, autónomos y emprendedores puedan interactuar y compartir conocimientos y experiencias acerca de su trabajo y del mundo del emprendimiento.

ForoFreelance laRedactorambiental
ForoFreelance ha cumplido recientemente 2 años desde el registrado de su dominio y 1 año como primera versión estable (ForoFreelance Explorador 3.0). En la actualidad cuenta con más de 1400 usuarios.

 

Javier Silva, desarrollador web y SEO de Quito (Ecuador), es su artífice, un profesional incansable con muchas y muy buenas ideas. Puedes participar en el foro, realizar su «Curso de Freelance» e incluso anunciar tus productos y/o servicios de forma gratuita en el Marketplace. Encontrarás toda la información acerca de su funcionamiento y de las herramientas disponibles en la Guía de Uso.

Desde hace aproximadamente un año, tengo el gusto de ser colaboradora de esta plataforma, primero como redactora de su boletín y actualmente como moderadora del foro y los contenidos que se generan.

Logo verificacion laRedactorambientalEmprendedores Revolucionariosprofesionales que «crean»

Supe de Marcos Vázquez a través de un familiar, que me habló de su visión alternativa acerca de la vida, con Vida Revolucionaria, y la nutrición, el deporte y la salud en general, con Fitness Revolucionario. En la presentación que sobre sí mismo hace en su página web, Marcos menciona las que llama «Cosas en las que creo», algunas de ellas son:

«No es necesario vivir como la mayoría. Tienes muchas más opciones de las que te muestran. La realidad es negociable».

«Puedes vivir muy bien haciendo algo que te apasiona y ayudando a los demás».

«La búsqueda de la seguridad y la comodidad por encima de todo nos hace infelices. Debemos escapar de la mediocridad, desafiarnos constantemente en todos los ámbitos».

«Tu entorno define tus resultados: rodéate de gente que te inspire, que esté haciendo lo que tú quieres hacer».

¿No te sientes identificado/a con sus ideas?

EmprendedoresRevolucionarios laRedactorambiental
Emprendedores Revolucionarios es un grupo en facebook vinculado a Vida Revolucionaria, con casi 4500 miembros.

 

Emprendedores Revolucionarios es una comunidad online para emprendedores ¡valientes! Gente interesante y con proyectos innovadores de los que aprender. Toda «una armada de nuevos emprendedores, que mejoren el mundo trabajando en proyectos alineados con su propósito», tal y como menciona Marcos en su web. Sus podcast , en los que conversa con profesionales como Franck Scipion de Lifestyle Al Cuadrado, Christian Korwan o Antonio G. de Inteligencia Viajera, no tienen desperdicio.

Logo verificacion laRedactorambientalCoworking Virtual #Copywriting #Marcapersonal – Emprendedores dispuestos a brillar: realmente comprometidos

Hablo de estos dos grupos de forma unida porque, de ambos, soy miembro desde hace poquito tiempo. Javier Santos y Diego Artola son, respectivamente, los creadores de Coworking Virtual y #Copywriting #MarcapersonalEmprendedores dispuestos a brillar.

CoworkingVirtual laRedactorambiental
Coworking Virtual acaba de superar la cifra de los 1000 «coworkers».

 

¿Por qué estos dos grupos? Porque en ellos no solo se comparten y debaten asuntos del mundo freelance, el emprendimiento y el copywriting, sino que en ambos se promueve además la participación de la comunidad con su día de «Objetivos de la semana» o «Lunes de marca personal», su «Networking Day» o «Feedback Day» y el día en el que compartes tu contenido semanal (artículos, posts, podcast, vídeos…) y comentas el de los otros miembros. Entre otras iniciativas que fomentan el dinamismo y ayudan realmente a los miembros y a sus proyectos.

Copywriting y MarcaPersonal laRedactorambiental
En Copywriting & Marca Personal se habla «de cómo destacar y diferenciarse. De ser irresistibles por ser únicos».
Logo verificacion laRedactorambientalEl Blog del Redactor Freelance: referente en el sector

Como redactora freelance, no puedo dejar de nombrar el blog de Roger Garcia, periodista, redactor freelance y bloguero, que aunque sí, es un blog, en torno suyo concentra una auténtica comunidad de profesionales de la redacción. Un sitio web indispensable para todo el que se dedica, o pretende hacerlo, a este oficio.

ElBlogdelRedactorFreelance laRedactorambiental
El Blog del Redactor Freelance fue creado en 2009 por Roger Garcia, para compartir su experiencia con otras personas que desean ganar dinero escribiendo por su cuenta.

 

El blog de Roger y su completísima Guía del redactor freelance me ayudaron muchísimo en mis comienzos, y gracias a ambos recursos he logrado disipar muchas dudas acerca de este «mundillo»: cómo facturar, cuánto cobrar por los trabajos de redacción, dónde acudir en busca de clientes, etc. ¡Una auténtica mina!

Recientemente, he tenido el placer de colaborar en él. Estos son los artículos que escribí para El Blog del Redactor Freelance¿Artículos de prueba sin cobrar? ¡No, gracias!¿Se puede facturar sin ser autónomo? Las cooperativas de freelance bajo la lupa.


Estilo de vida, emprendimiento y redacción o copywriting. Cinco sitios en los que merece la pena estar o que recomiendo seguir y con los que, al menos yo, me siento un poco más acompañada en esta profesión, a menudo tan solitaria.

Y tú, ¿qué grupos te ayudan y «acompañan» en tu día a día como freelance? ¿Qué comunidades recomiendas?

Fuente imagen: pixabay

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

 

Lecturas recomendadas:

Cómo ganar dinero escribiendo por tu cuenta: Guía del redactor freelance, Roger Garcia.

 

Quizá te interese:

En ese otro camino

«Excelencia», que no «Perfección»

¿Se puede facturar sin ser autónomo? Las cooperativas de freelance bajo la lupa

«ARTÍCULO INVITADO» EN EL BLOG DEL REDACTOR FREELANCE

Roger Garcia, de El Blog del Redactor Freelance, me invitó a escribir un artículo sobre el funcionamiento de las cooperativas de trabajo freelance. Lo que no sabíamos es que se formaría todo este revuelo. Según publicaba recientemente El Confidencial, «Trabajo inspecciona a centenares de socios de Factoo para exigirles cuotas de autónomo».

Os adelanto algunas «pinceladas» de su contenido, que podéis leer completo pinchando en la imagen de abajo.

«Seguramente hayas pensado: «¿Cómo facturo los trabajos para mis clientes? Pero si mis actuales ingresos apenas me dan para pagar el alquiler y la cuota de autónomos pasa de los 200 euros…»».

«Las cooperativas son sociedades legalmente constituidas […] un recurso legal muy extendido en sectores como la agricultura y la ganadería. Lo que han hecho es replicar este modelo y adaptarlo a los trabajadores freelance».

«Entonces, qué es mejor: ¿darse de alta como autónomo o facturar a través de una cooperativa de trabajo freelance? […] Tú decides».

 

Logo clip laRedactorambientalARTÍCULO COMPLETO
Cooperativas freelance laRedactorambiental

 

Si deseas saber más, opinar o compartir tu caso concreto puedes visitar la página web Afectados por las Cooperativas o el Foro del Redactor Freelance.

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

¿Artículos de prueba sin cobrar? ¡No, gracias!

«ARTÍCULO INVITADO» EN EL BLOG DEL REDACTOR FREELANCE

Comparto un artículo que Roger Garcia, de El Blog del Redactor Freelance, me invitó a escribir para que relatase mi experiencia con las solicitudes de artículos de prueba gratis, práctica desgraciadamente muy habitual en nuestra profesión. Os recomiendo encarecidamente seguir la campaña «Gratis no trabajo» (#GratisNoTrabajo) con objeto de poner fin a estos abusos.

A continuación os adelanto algunas frases del contenido, que podéis leer completo pulsando en la imagen de abajo.

«Tengo clientes que, en su derecho, me han solicitado un artículo previo de prueba, pero acompañaban dicha solicitud de un «que te abonaremos» o «y envíame la factura por el mismo» […] Para mí, es un muy buen indicativo de la fiabilidad del cliente…».

«Es como si entrases en un bar, le pidieses un café de prueba al camarero y le dijeses que, si te gusta, se lo pagarás…».

«¿Por qué en otros sectores es poco menos que una barbaridad y en el nuestro (o semejantes) es una práctica habitual?».

 

 Logo clip laRedactorambientalARTÍCULO COMPLETO
Articulos de prueba laRedactorambiental

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑