Buscar

La Redactorambiental

SERVICIOS DE REDACCIÓN Y CORRECCIÓN

Etiqueta

redacción

Freelance, ¿te sientes solo? En estos 5 grupos, ya no

– ¿Trabajas en casa?

– Sí.

– ¡Jo, qué envidia!

Así comienzan muchas de mis conversaciones con familiares, amigos y conocidos. Y es que es cierto, trabajar desde casa, algo que por otro lado es cada vez más habitual, tiene muchas ventajas: nuestra oficina está «a la vuelta del pasillo» y, por tanto, no tenemos que desplazarnos a diario para acudir a nuestro puesto de trabajo, lo que se traduce en un ahorro en gasolina o transporte público; nuestro horario de trabajo y de descanso lo marcamos nosotros y no un jefe; si queremos, podemos trabajar en chándal y zapatillas (no nombro el «pijama» para no alimentar más las leyendas negras al respecto), con el consiguiente menor gasto en ropa, complementos y demás abalorios; etc.

Pero trabajar como freelancer en casa también tiene sus inconvenientes, entre ellos uno claro: la soledad. No tienes al alcance compañeros, colegas de oficina, al menos no «físicos», con los que desahogar tus penas, alegrías y frustraciones laborales del día a día. En muchas ocasiones has de recurrir a tu mejor amigo/a, pareja o a tu madre, que, claro, en cuestiones de trabajo, aunque pongan todo su empeño, no siempre pueden entenderte y/o echarte una mano. Que levante la mano quien no ha tenido, sobre todo en los comienzos, días o semanas de «bajón» en los que su saboteador interno ha hecho de las suyas, propalando en su cabeza comentarios en off del estilo:

¿Quién eres tú para dedicarte a esto?

Pero, ¿qué haces? Si tú no vales para eso.

¿Cómo se te ocurre? ¡Uf! Mejor un trabajito seguro, como todo el mundo.

Estar presente e interactuar en grupos y comunidades se torna imprescindible para contar con apoyo y sentirte arropado por personas que están viviendo lo mismo que tú, que tienen los mismos miedos e incertidumbres. «La magia del networking». Acudir a eventos, talleres y charlas o trabajar en un coworking son otras de las posibles opciones con que cuentas para socializar y establecer sinergias con otros profesionales.

Somos seres sociales, necesitamos sentir que formamos parte de un grupo. En estas comunidades virtuales hay profesionales freelance y autónomos que, como tú, trabajan por su cuenta, son emprendedores y tienen proyectos entre manos. En ellas puedes colaborar, compartir, formular preguntas para despejar dudas o, gracias a tu experiencia, tratar de responder las de otros.

 

5 grupos o comunidades freelance con las que dejarás de sentirte solo

Estos son los grupos que he descubierto en los casi tres años trabajando por mi cuenta como redactora freelance y con los que dejarás de sentirte solo/a. Me dejo algunos, lo sé, pero los siguientes cinco son los que personalmente y hasta el momento más me han ayudado a nivel profesional.

Logo verificacion laRedactorambientalForoFreelance: comunidad colaborativa

ForoFreelance es una plataforma web pensada para que profesionales freelance, autónomos y emprendedores puedan interactuar y compartir conocimientos y experiencias acerca de su trabajo y del mundo del emprendimiento.

ForoFreelance laRedactorambiental
ForoFreelance ha cumplido recientemente 2 años desde el registrado de su dominio y 1 año como primera versión estable (ForoFreelance Explorador 3.0). En la actualidad cuenta con más de 1400 usuarios.

 

Javier Silva, desarrollador web y SEO de Quito (Ecuador), es su artífice, un profesional incansable con muchas y muy buenas ideas. Puedes participar en el foro, realizar su «Curso de Freelance» e incluso anunciar tus productos y/o servicios de forma gratuita en el Marketplace. Encontrarás toda la información acerca de su funcionamiento y de las herramientas disponibles en la Guía de Uso.

Desde hace aproximadamente un año, tengo el gusto de ser colaboradora de esta plataforma, primero como redactora de su boletín y actualmente como moderadora del foro y los contenidos que se generan.

Logo verificacion laRedactorambientalEmprendedores Revolucionariosprofesionales que «crean»

Supe de Marcos Vázquez a través de un familiar, que me habló de su visión alternativa acerca de la vida, con Vida Revolucionaria, y la nutrición, el deporte y la salud en general, con Fitness Revolucionario. En la presentación que sobre sí mismo hace en su página web, Marcos menciona las que llama «Cosas en las que creo», algunas de ellas son:

«No es necesario vivir como la mayoría. Tienes muchas más opciones de las que te muestran. La realidad es negociable».

«Puedes vivir muy bien haciendo algo que te apasiona y ayudando a los demás».

«La búsqueda de la seguridad y la comodidad por encima de todo nos hace infelices. Debemos escapar de la mediocridad, desafiarnos constantemente en todos los ámbitos».

«Tu entorno define tus resultados: rodéate de gente que te inspire, que esté haciendo lo que tú quieres hacer».

¿No te sientes identificado/a con sus ideas?

EmprendedoresRevolucionarios laRedactorambiental
Emprendedores Revolucionarios es un grupo en facebook vinculado a Vida Revolucionaria, con casi 4500 miembros.

 

Emprendedores Revolucionarios es una comunidad online para emprendedores ¡valientes! Gente interesante y con proyectos innovadores de los que aprender. Toda «una armada de nuevos emprendedores, que mejoren el mundo trabajando en proyectos alineados con su propósito», tal y como menciona Marcos en su web. Sus podcast , en los que conversa con profesionales como Franck Scipion de Lifestyle Al Cuadrado, Christian Korwan o Antonio G. de Inteligencia Viajera, no tienen desperdicio.

Logo verificacion laRedactorambientalCoworking Virtual #Copywriting #Marcapersonal – Emprendedores dispuestos a brillar: realmente comprometidos

Hablo de estos dos grupos de forma unida porque, de ambos, soy miembro desde hace poquito tiempo. Javier Santos y Diego Artola son, respectivamente, los creadores de Coworking Virtual y #Copywriting #MarcapersonalEmprendedores dispuestos a brillar.

CoworkingVirtual laRedactorambiental
Coworking Virtual acaba de superar la cifra de los 1000 «coworkers».

 

¿Por qué estos dos grupos? Porque en ellos no solo se comparten y debaten asuntos del mundo freelance, el emprendimiento y el copywriting, sino que en ambos se promueve además la participación de la comunidad con su día de «Objetivos de la semana» o «Lunes de marca personal», su «Networking Day» o «Feedback Day» y el día en el que compartes tu contenido semanal (artículos, posts, podcast, vídeos…) y comentas el de los otros miembros. Entre otras iniciativas que fomentan el dinamismo y ayudan realmente a los miembros y a sus proyectos.

Copywriting y MarcaPersonal laRedactorambiental
En Copywriting & Marca Personal se habla «de cómo destacar y diferenciarse. De ser irresistibles por ser únicos».
Logo verificacion laRedactorambientalEl Blog del Redactor Freelance: referente en el sector

Como redactora freelance, no puedo dejar de nombrar el blog de Roger Garcia, periodista, redactor freelance y bloguero, que aunque sí, es un blog, en torno suyo concentra una auténtica comunidad de profesionales de la redacción. Un sitio web indispensable para todo el que se dedica, o pretende hacerlo, a este oficio.

ElBlogdelRedactorFreelance laRedactorambiental
El Blog del Redactor Freelance fue creado en 2009 por Roger Garcia, para compartir su experiencia con otras personas que desean ganar dinero escribiendo por su cuenta.

 

El blog de Roger y su completísima Guía del redactor freelance me ayudaron muchísimo en mis comienzos, y gracias a ambos recursos he logrado disipar muchas dudas acerca de este «mundillo»: cómo facturar, cuánto cobrar por los trabajos de redacción, dónde acudir en busca de clientes, etc. ¡Una auténtica mina!

Recientemente, he tenido el placer de colaborar en él. Estos son los artículos que escribí para El Blog del Redactor Freelance¿Artículos de prueba sin cobrar? ¡No, gracias!¿Se puede facturar sin ser autónomo? Las cooperativas de freelance bajo la lupa.


Estilo de vida, emprendimiento y redacción o copywriting. Cinco sitios en los que merece la pena estar o que recomiendo seguir y con los que, al menos yo, me siento un poco más acompañada en esta profesión, a menudo tan solitaria.

Y tú, ¿qué grupos te ayudan y «acompañan» en tu día a día como freelance? ¿Qué comunidades recomiendas?

Fuente imagen: pixabay

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

 

Lecturas recomendadas:

Cómo ganar dinero escribiendo por tu cuenta: Guía del redactor freelance, Roger Garcia.

 

Quizá te interese:

En ese otro camino

«Excelencia», que no «Perfección»

Al pan, «pan». La invasión de los extranjerismos

Hace algún tiempo me suscribí al boletín de recomendaciones de la Fundéu BBVA, ¿lo conoces? A diario leo la «Recomendación del día» que llega puntualmente a mi correo (si lo deseas, puedes suscribirte aquí). En una de estas recomendaciones, concretamente la que hacía referencia al uso de la palabra «agotado» como alternativa a sold out, indicaban lo siguiente:

 

#alpanpan. Utilizamos esta etiqueta para llamar la atención sobre el uso de algunos extranjerismos claramente innecesarios porque cuentan con alternativas sencillas y asentadas en español.

Con la televisión, el cine o las redes sociales, el uso de vocablos extranjeros, concretamente de anglicismos, se vuelve en ocasiones desmesurado. En prensa y revistas es habitual ver escritas frases como «El moderno outfit de Letizia del que todos hablan», «Las 20 mejores road movies de la historia del cine» o «Muere el rey de las fake news que se atribuyó el triunfo de Trump». Para estos casos, existen expresiones alternativas en español que las academias de la lengua recomiendan emplear («‘Spoiler’, ‘Check in’… y otras palabras que Fundéu no quiere que uses en inglés» en Heraldo.es).

Invasion de los extranjerismos laRedactorambiental

 

La RAE define extranjerismo como «Préstamo, especialmente el no adaptado», pero también como «Afición desmedida a costumbres extranjeras». Partiendo de esta última definición, me planteo: ¿no estamos sobrevalorando lo extranjero y haciendo un uso excesivo de anglicismos? O, por el contrario, ¿debemos considerar la incorporación de extranjerismos a nuestro idioma como una consecuencia inevitable más de la globalización? Mientras unos instan a defender la identidad cultural de cada país, su cultura idiomática, otros hablan de enriquecimiento del idioma y de que la propia lengua termina por eliminar la mayoría de estos vocablos. En Internet me topo con comentarios como las siguientes:

«Se considera de buen gusto el uso de palabras de otro idioma, pero ello no debería confundirse con el proceso propio de toda lengua de ser influenciada por otras».

«Entremezclar palabras en inglés en un discurso te da un aire cosmopolita».

En el ámbito publicitario:

«Es una estrategia para llamar la atención del cliente, un modo de dar valor a aquello que se vende y cobrar más caro».

«La palabra en inglés explica mejor el uso y transmite mejor la imagen o identidad del producto o la marca».

Del uso de anglicismos deriva además otro «problema»: los falsos amigos. ¿Qué son los falsos amigos? Bueno, todos hemos tenido uno en alguna ocasión, pero no me refiero aquí a esa clase de amigos. Los falsos amigos son voces procedentes de lenguas foráneas que guardan una apariencia similar a palabras de nuestro idioma pero cuyo significado es muy distinto y que, por tanto, pueden prestar a confusión. Nos referimos a palabras como «actual» —en inglés significa efectivo, real, de verdad— o «casual» —informal—. Sobre ellos hablaré en otro post.

Como indica el autor de este artículo, Don Quijote era un friki, de El País: «¿Acabaremos todos —españoles, franceses, italianos, rusos…— hablando un híbrido de nuestros respectivos idiomas y el inglés?». Quizá debamos aceptar la «invasión» sin más e incorporar todas estas palabras si no queremos parecer desfasados… Al fin y al cabo ropa vintage suena mejor que ropa antigua y usada, ¿no?

En cualquier caso, respecto a su uso correcto, los extranjerismos se escriben en cursiva o, en su defecto, entre comillas. Algunos ejemplos son: hobby, show, whisky. Pero ¡ojo!, hay que tener en cuenta que muchas palabras han dejado de considerarse extranjerismos para pasar a ser nuevas voces españolas. Es lo que sucede con web, bloguero o chatear, que se escriben igual en ambos idiomas; o júnior (junior), chárter (charter) o tenis (tennis), en las que existe una pequeña diferencia, bien sea en una tilde, bien en una letra de menos o de más.


Las normas del idioma cambian casi o tan rápido como lo hace el mundo. La legislación referente al uso del lenguaje no ha sido muy exitosa en el pasado y lo cierto es que, en la mayoría de las ocasiones, es el uso natural de una palabra el que realmente determina si esta acaba por incorporarse a nuestro idioma.

Y tú, ¿eres redactor o copywriter? ¿Usas extranjerismos en tus textos o el español es siempre tu primera opción?

Fuente imagen: pixabay

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

 

Lecturas recomendadas:

El anglicismo en el español actual (Cuadernos de lengua española), Javier Medina López.

 

Quizá te interese:

¿Qué tipo de redactor eres? Las 5 estrategias de escritura

¿Para qué necesitas a un redactor freelance?

¿Para qué necesitas a un redactor freelance?

Porque todos/as necesitamos a alguien… No, me pongo seria, voy a tratar de justificar en pocas líneas la necesidad de contar con un profesional cualificado que, a través de contenidos de calidad, te hagan «visible» o hagan de tu empresa un activo a tener en cuenta.

laredactorambiental

 

Nuestras madres nos imaginaban siendo médico, abogada, arquitecta, ingeniero… ¡o presidente! Difícilmente, cuando hablaran con la vecina, les dijese: «Mi niño va a ser community manager» o «Mi hija va a ser desarrolladora web».

Se trata de profesiones tan recientes y relativamente desconocidas aún que algunas empresas de actual creación organizan incluso jornadas para los familiares de sus empleados. Estos visitan durante un día sus instalaciones y conocen así de primera mano a qué exactamente se dedica su hijo, nieta, sobrina… y por lo que, al parecer es cierto, ¡les pagan!

El mundo de Internet ha dado lugar a un amplio abanico de profesionales sobre los que cada vez oímos hablar más, pero cuya función no conocemos en profundidad. La figura del redactor freelance, o copywriter, es una de ellas.

El marketing online y el marketing de contenidos son herramientas que cotizan al alza en cualquier negocio o empresa. Todo e-commerce, o comercio electrónico, cualquier página web profesional parece precisar hoy de un blog para mejorar su posicionamiento en los buscadores, atraer lectores interesados en determinada información y que éstos a su vez se conviertan en potenciales clientes. Es el modus operandi: web o blog – lector – cliente.

Las técnicas SEO clásicas (SEO on page y SEO off page) ya no se revelan tan efectivas y el posicionamiento SEM se ha convertido en un método de reclamo costoso debido a la creciente competencia por las tan ansiadas palabras clave. En una correcta «reputación on-line» o imagen en la red a través de contenidos atractivos y atrayentes parece estar el quid.

Es sabido que el buscador por excelencia, Google, valora especialmente aquellos sitios actualizados periódicamente con contenidos de cierta relevancia. Así, los textos de una página web o los posts de un blog se convierten en la forma perfecta para «difundirte» a través de redes sociales y otros medios.

Internet es hoy, por mérito propio, uno de los principales escaparates donde darse a conocer. En poco tiempo, ha pasado a encabezar el ranking de medios publicitarios. Mientras tanto, nosotros, en este tecnológico mundo que avanza tan rápido, vivimos con la recurrente sensación de quedarnos atrás.

La imagen sigue siendo importante, eso parece no variar.
Es el modo de hacerse ver lo que cambia y te diferencia como profesional.

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

 

Quizá te interese:

10 tareas básicas para mejorar el SEO (Parte I)

10 tareas básicas para mejorar el SEO (Parte II)

Entrada destacada

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑