Buscar

La Redactorambiental

SERVICIOS DE REDACCIÓN Y CORRECCIÓN

Etiqueta

Vida simple

5 claves para llevar una alimentación ecológica

ARTÍCULO EN PROKEY

Redactores, coincidiréis conmigo si digo que a base de investigación —en ocasiones mucha—, es posible escribir —bien o menos bien— sobre muchos temas. Pero si además crees en lo que escribes, en el producto que tus textos venden, disfrutas mucho más tus artículos, y ello además se verá reflejado en el resultado final.

ProKey es para mí uno de esos productos. Trabajar con ellos como redactora, algo que hago desde hace ya más de un año, me permite leer, aprender y poder hablar acerca de uno de los temas que más me apasiona junto con el medioambiente: la alimentación natural. Redacto y subrayo cada palabra de mis posts porque realmente creo lo que en ellos cuento. Creo en el poder de la comida, la «comida real», y de los «bichejos» que habitan en nuestro intestino para literalmente curarnos.

Os dejo con uno de mis últimos artículos publicados en el blog de ProKey. A continuación adelanto algunas frases de su contenido, que podéis leer completo pinchando en la imagen de abajo.

«Parece haber una necesidad de recuperar el control sobre lo que comemos […] nos tranquiliza conocer el origen de lo que compramos. Pero, ¿hay una diferencia real en cuanto a beneficios para nuestra salud?, ¿merece la pena pagar más?».

«Las grandes empresas y corporaciones ven en la Green Revolution y en el auge de la alimentación ecológica una oportunidad de negocio. Pero no todo lo que nos venden como natural realmente lo es».

«¿Has oído hablar de #DesnudaLaFruta? Es una campaña que «pretende denunciar el uso abuso del plástico en la venta de algunos alimentos…»».

 

Logo clip laRedactorambientalARTÍCULO COMPLETO

Claves alimentacion ecologica ProKey laRedactorambiental

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

Comida… ¿real?

«Agua, antioxidantes, almidón, sal, azúcar, dextrosa, aromas, colorante, potenciador del sabor, puede contener trazas de…» ¿Te suena? Contenido que se repite en el etiquetado de muchos de los productos presentes en los supermercados. Cabe preguntarse pues: ¿Qué comemos realmente?

comida-real-laredactorambiental

 

Obesidad, enfermedades cardiovasculares, alergias alimentarias, diabetes, celiaquía… Existen multitud de enfermedades, afecciones o trastornos que nos hablan de una mala tendencia en la manera en que nos alimentamos.

Así pues, han proliferado movimientos que abogan por una «alimentación auténtica», y la Dieta Paleo es una muestra de ello. Eva Muerde la Manzana, Fitness Revolucionario o Estilo Paleo son algunos de los sitios web que nos adentran en este, más que dieta, estilo de vida.

Vegetarianismo, veganismo, crudiveganismo… Más allá de regímenes dietéticos o modos de alimentación, el mensaje es claro: No comas aquello que no conoces, que no sabes realmente qué es o qué contiene. Nuestros ancestros se alimentaban únicamente de plantas y animales, aunque de muy diverso tipo, para obtener los nutrientes necesarios.

Los principios son simples:

 

SILogo verificacion laRedactorambiental
Verduras o vegetales, frutas, carne, pescado, huevos, frutos secos, semillas y especias.

NOLogo cross laRedactorambiental
Alimentos procesados. Azúcar refinada y harinas.

 

España es uno de los principales productores de comida orgánica a nivel mundial, aunque lo cierto es que la mayoría acaba exportándose. Productores españoles toman buena nota de las nuevas tendencias, y hoy puedes encargar una caja cargadita de productos ecológicos directos de la huerta a tu casa.

Las dietas o regímenes son difíciles de mantener en el tiempo. Es posible que el éxito de la Dieta Paleo radique en su simplicidad. Asociado a una filosofía de vida sencilla, natural, a unos hábitos más saludables. Un enfoque diferente sobre cómo vivir pues, en definitiva, «eres lo que comes».

Y tú, ¿te alimentas con comida real?

 

Fuente fotografía: pixabay

 

Acerca de la autora:

elisabethlahoz-laredactorambientalMe llamo Elisabeth Lahoz, soy redactora freelance y ambientóloga. Escribo para ganarme una vida a mi manera.

Si lo deseas, puedes contactar conmigo en TwitterLinkedInGoogle Plus o mediante correo electrónico.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑